Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Inmigrantes venezolanos podrían aportar hasta 4,5% del PBI nacional

IPE Por IPE
10 de diciembre de 2024
en Opiniones

IPE
El Comercio, 8 de diciembre del 2024

Con políticas de integración adecuadas para el 2030, según estima el FMI. El deficiente combate del crimen organizado está entre los principales riesgos. Proporción de venezolanos presos es similar a la de peruanos en cárceles (0,03%). Experto advierte riesgos relacionados a redes criminales internacionales.

Con más de 1,7 millones de venezolanos, Perú es el segundo destino mundial para esta población, solo detrás de Colombia, según el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes. Sin embargo, apenas 621 mil poseen un estatus migratorio regular, según Migraciones. A propósito del Día Internacional del Migrante, resulta esencial analizar los desafíos y las oportunidades que plantea su integración al desarrollo del Perú.

Integración y mercado laboral

En promedio, los migrantes venezolanos registran mayores niveles educativos. El 39% de los venezolanos mayores de 25 años tenía estudios superiores concluidos en 2022, frente a un 31% de peruanos, según la Encuesta a la Población Venezolana (ENPOVE). Para las personas entre 34 y 45 años, esta diferencia se acentúa (45% y 32%, respectivamente).

A pesar de ello, solo 57 mil venezolanos tenían empleo formal (1,3% del total de trabajadores formales) hasta agosto de 2024, según el MTPE. Las dificultades para regularizar el estatus migratorio y convalidar credenciales académicas impiden aprovechar plenamente sus cualificaciones. En esa línea, el Banco Mundial estima que el 71% de los trabajadores venezolanos en las principales ciudades del Perú laboraba en la informalidad en 2022, frente al 64% entre trabajadores peruanos.

Esta exclusión afecta sus ingresos: en promedio, los venezolanos ganan 29% menos que los peruanos, brecha que se acentúa fuera de Lima (38%). No obstante, las plataformas digitales de transporte o ‘delivery’ ofrecen una oportunidad: el ingreso por hora que los venezolanos obtienen al usar estos aplicativos es hasta 41% más que lo que ganarían en otro trabajo, según un estudio del IPE.

Brechas sociales

El acceso a servicios básicos de calidad plantea otro desafío. Según el INEI, más del 90% de venezolanos tiene necesidades de educación, salud y vivienda insatisfechas. Por ejemplo, solo el 58% de los niños venezolanos entre 3 y 16 años estuvo matriculado en el sistema básico en 2022, frente al 84% de los niños peruanos. En salud, apenas el 27% de los venezolanos contaba con algún seguro, comparado con el 83% de los peruanos. Además, el 40% de las familias venezolanas de dos o más miembros vivía en una sola habitación, cinco veces la cifra de los hogares peruanos (8%).

Potencial impacto económico

Las barreras de integración al mercado laboral formal limitan su contribución económica. La Cámara Empresarial Venezolana Peruana calculó que los venezolanos contribuyeron con solo el 0,7% de la recaudación total de IGV, ISC e IR del 2020. Sin embargo, el FMI estima que, con políticas de integración adecuadas, la migración venezolana aportaría hasta un 4,5% del PBI nacional para 2030.

Los obstáculos para integrar a los venezolanos en la economía formal estarían incentivándolos a migrar: desde el 2022 se registra la salida regular (en puestos de control fronterizos) de más de 50 mil venezolanos por año, superior a los ingresos (36 mil en promedio), según Migraciones. Además, la exigencia de pasaporte vigente y visa impulsó más bien el ingreso irregular de venezolanos.

Riesgos para la seguridad

Una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos en 2023 revela que el 83% de peruanos cree que el incremento de la delincuencia se debe a una mayor presencia de venezolanos. Sin embargo, según la OIM, no existe evidencia clara que confirme dicha percepción. En efecto, si bien el número de venezolanos encarcelados ha crecido en los últimos años, la proporción de presos venezolanos y peruanos, calculada sobre la población total correspondiente, es similar (0,03%).

Nicolás Zevallos, director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología, alerta sobre la transformación de la criminalidad hacia delitos vinculados a redes organizadas internacionales. En ese sentido, para el especialista, la mayor ocupación de las cárceles implica un riesgo de una mayor presencia de estas organizaciones que, como el Tren de Aragua, se expanden a través de centros penitenciarios. Esperando que con ello se pueda combatir la criminalidad, recientemente el Ejecutivo declaró en emergencia el sistema penitenciario.

La inmigración venezolana debiera representar una oportunidad para el desarrollo del país y aprovecharse. Sin embargo, una integración económica llena de limitaciones y un combate deficiente de las organizaciones criminales transnacionales representan un grave riesgo que las autoridades deben de resolver cuanto antes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS