Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cuatro de cada diez hogares agrícolas salieron de la pobreza en últimos 20 años

IPE Por IPE
24 de junio de 2024
en Opiniones

IPE 
El Comercio, 23 de junio del 2024

Reducción fue mayor en regiones dedicadas a la agroexportación como Ica, La libertad y Arequipa. Sin embargo, persisten brechas sociales y de productividad.

En el Perú un cuarto de la fuerza laboral trabaja en el sector agropecuario. Tras ser fuertemente golpeada en 2023, este año la agricultura ha crecido de manera alentadora.

Aun con las importantes mejoras vistas en indicadores como la pobreza en los agricultores en los últimos 20 años, la celebración del Día del Campesino es una oportunidad para revisar las brechas sociales que aún persisten y los retos de productividad que enfrenta el sector.

Desempeño reciente

El 2023 fue uno de los años más desafiantes para la agricultura peruana, que sufrió una contracción de la producción agrícola del 4,1%, marcando su peor desempeño desde 1992. Este retroceso se debió a una serie de eventos climáticos adversos.

En este contexto, la agricultura tradicional, que abastece principalmente al mercado interno, fue la más afectada debido a la limitada capacidad de los agricultores para mitigar estos choques.

No obstante, a partir de abril de este año, el sector empezó a mostrar signos de recuperación. El PBI agrícola creció un 36% impulsado por una fuerte recuperación de la producción destinada al mercado interno, principalmente de la papa, la quinua y la cebada, que se recuperaron gracias a la normalización de los ciclos de siembra de la agricultura tradicional.

Pobreza y salud

El notable crecimiento económico que Perú experimentó en los años previos creó condiciones favorables para la reducción de la pobreza. Como resultado, la pobreza en los hogares agrícolas se redujo en 44 puntos porcentuales (pp.), pasando de 85% en 2004 a 41% en 2023.

 

 

 

La pobreza en los hogares agropecuarios ha caído menos que en los hogares mineros.

Esta disminución de la pobreza fue más acelerada en comparación con los hogares que se dedican a otras actividades primarias, como pesca o minería. En las regiones costeras, donde se concentra la actividad agroexportadora del país, la reducción de la pobreza fue aún más pronunciada. Por ejemplo, entre 2004 y 2023, la pobreza de los hogares dedicados al agro en La Libertad pasó de 77% a 38%, en Ica de 95% a 44%, y en Arequipa de 62% a 26%.

Además de la reducción de la pobreza, indicadores de salud como la anemia y la desnutrición crónica en los hogares agrícolas también mejoraron. En el caso de la anemia, se redujo en 6 pp. entre 2009 y 2023, de 53,8% a 47,8%. Por su parte, la desnutrición crónica lo hizo en alrededor de 18 pp. en el mismo periodo, de 37,3% a 19,4%.

Sin embargo, la vulnerabilidad de las familias agrícolas a choques externos es aún un desafío. Por un lado, los niveles de desnutrición y anemia en estas familias permanecen significativamente más altos que en aquellas que se dedican a actividades no agrícolas. Asimismo, la pandemia del Covid y los choques climáticos exacerbaron estas vulnerabilidades, afectando los ingresos y la seguridad alimentaria de las familias dependientes de la agricultura.

Acciones necesarias

Mejorar la calidad de vida de los agricultores y reducir su exposición ante choques climáticos adversos requiere de políticas articuladas que fortalezcan su capacidad productiva. En el caso de la agricultura familiar, Carolina Trivelli, investigadora principal del IEP, señala que la baja productividad responde, entre otros factores, a la escasez y alto precio de los fertilizantes y a las limitaciones de agua e infraestructura de riego.

Usando los datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2022, se calcula que solo 4% de los productores de pequeña y mediana escala recibió asistencia técnica, 8% accedió a un crédito y 16% usa riego tecnificado. Ello evidencia la necesidad de políticas sectoriales de apoyo técnico focalizado a agricultores familiares y de menor tamaño.

Asimismo, el avance de grandes proyectos de irrigación, como Majes Siguas II y Chavimochic III, expandirá la frontera de producción agrícola y contribuirá a un mayor dinamismo de las agroexportaciones no tradicionales, impulsando más empleos formales y mejores remuneraciones para los agricultores.

La oportunidad es enorme: en los últimos 15 años, la suma de las remuneraciones del agro formal se multiplicó por cinco mientras que en el agro informal esta solo se duplicó.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS