Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Perú retrocede 10 años en Índice Global del Hambre

Índice Global del Hambre Por Índice Global del Hambre
18 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: Índice Global del Hambre
Gestión, 18 de Noviembre del 2022
Escrito por: Karen Guardia Quispe

La situación es grave en Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Loreto, Huánuco, Puno y Ucayali, cuya puntuación es mayor a 20. En estos departamentos hay ausencia de políticas públicas que promuevan el desarrollo.

Si bien el Perú se mantiene en el ranking del Índice Global del Hambre (IGH) en el puesto 38 de 121 países, su resultado demuestra un retroceso de diez años con una puntuación de 17.7 similar a la que se registró en el 2012. La situación es particularmente crítica en siete regiones con una puntuación superior a 20 catalogada como “grave”.

William Campbell, director de la Fundación Ayuda en Acción, explicó que el resultado del 2022 implica que el Perú ha empeorado en consumo de calorías; desnutrición crónica y aguda, así como en mortalidad infantil en menores de cinco años.

“Han pasado diez años y no hemos mejorado, sino que hemos empeorado y los logros que se obtuvo prácticamente se han ido al tacho por la crisis política, la falta de fertilizantes. En realidad, por las continuas crisis que están generando más desnutrición crónica, mortalidad infantil y menos consumos de alimentos”, afirmó.

“Estamos estancados a nivel del hambre”, subrayó a Gestión.

La de menor incidencia

Ica, Lambayeque, Madre de Dios, San Martín, Tacna y Moquegua aparecen como las regiones con menor incidencia de hambre en el país, por diversas razones, es decir, con una puntuación por debajo de 20 que implica una posición mejor.

Ello se explica -refirió el especialista- por el boom de la agroexportación, fortalecimiento de la producción agroindustrial, desarrollo económico o el potencial minero.

Una situación adversa y totalmente distinta es la de siete regiones cuya puntuación es mayor a 20 catalogadas como “grave”. Estas son Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Loreto, Huánuco, Puno y Ucayali. (Ver cuadro)

“Estas regiones están en situación grave. En cada uno de estos departamentos vemos un constante deterioro de la situación del hambre, lo que no es solo un arrastre de la pandemia sino también a la ausencia de políticas públicas que hayan promovido el desarrollo y enfrentado esta situación”, apuntó.

Situación preocupante

Lo que se viene hacia adelante para el especialista es particularmente preocupante debido a que -anotó- no hay visos de enfrentar la emergencia alimentaria que puede acabar en una crisis.

“Lo que tenemos es que el próximo año, en el mejor escenario se mantenga y en el peor, que empeoré. Si bien el presupuesto del 2023 muestra incrementos en determinadas partidas, no necesariamente son partidas que aborden la falta de hambre. ¿Dónde está el presupuesto del Midis para las ollas comunes?, ¿dónde están los programas o los planes para mejora la alimentación de estas 7 regiones con altos índices de desnutrición? No los conocemos”, apuntó.

“Hay situaciones que nos hacen ver un panorama sombrío y complicado en el que hay que tomar decisiones inmediatas. Con mucha preocupación vemos que ello no va a pasar el 2023 por la coyuntura política que atravesamos y el ingreso de nuevas autoridades regionales”, argumentó.

Otro punto que muestra el IGH es la situación de Lima, que si bien no está “grave”, si muestra vulnerabilidad a la falta de alimentos debido a la extendida informalidad laboral de su población económicamente activa, agudizada por la migración venezolana.

“Con la llegada de la pandemia, evidentemente los ingresos se paralizaron generando impactos directos en la economía familiar y la seguridad alimentaria de sus miembros. Esta fragilidad laboral sigue condicionando la recuperación económica y alimentaria”, puntualizó.

El Índice Global del Hambre en el Perú (IGH) -que se elabora desde el 2006- fue presentado por las organizaciones miembros de la red Alliance2015. Estas son Fundación Ayuda en Acción, Cesvi Fondazione Onlus, HELVETAS Swiss Intercooperation y Welthungerhilfe.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS