Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ahora hay 10 regiones en situación alimentaria grave

Índice Global del Hambre Por Índice Global del Hambre
23 de noviembre de 2023
en Opiniones

Perú retrocede en el Índice Global del Hambre, ahora son 10 regiones en situación grave

INDICE GLOBAL DEL HAMBRE
Gestión, 23 de noviembre del 2023
Por: Paolo Rojas

Desde el 2019, se observa una tendencia negativa en el índice del país y el 2023 no sería la excepción, ¿cuál es el panorama a futuro?

Si bien este año el Perú mantiene su categoría “moderada” en el Índice Global del Hambre (IGH), con 19.6 puntos, se observa un retroceso frente al 2021, cuando terminó en 17.7. Si bien no parece un aumento significativo, la situación es crítica en algunas regiones del país, las cuales cerraron el 2022 en rojo.

El Índice Global del Hambre – Informe Perú 2023, elaborado por las organizaciones Helvetas Perú, Ayuda en Acción, Cesvi y Welt Hunger Life (WHH), señaló que en el desagregado por departamentos sí se observa un retroceso en materia alimentaria; esto debido a las presiones inflacionarias y la desaceleración económica, los cuales propiciaron el “contexto perfecto” para un deterioro económico, social y alimentario.

Solo dos departamentos (Ica y Lambayeque) se ubicaron en la categoría “baja” (menor gravedad) del ranking. Trece departamentos se encontraron en la escala “moderada” y otros diez departamentos (principalmente de la sierra central y sur, así como la selva norte) se diagnosticaron en una situación “grave”.

De las regiones en condición grave, hay dos que están cerca de pasar a la categoría “alarmante”.

Kaspar Schmidt, representante de Helvetas, indicó que -tanto la desaceleración económica como los efectos climatológicos- han llevado a que 10 regiones del país se encuentren en situación grave; mientras que en el 2019 -año prepandemia- se tenía solo un departamento en esta condición.

“Por el contrario, los departamentos de Ica, Lambayeque, Madre de Dios, San Martín y Ancash, aparecen como los departamentos con menor gravedad de hambre en el país debido al boom de la agroexportación, al crecimiento de la producción agroindustrial y al potencial minero. Sin embargo, la situación económica crítica por la que atraviesa el país puede empeorar las condiciones actuales”, indicó a Gestión.

(Diseño: Gestión)

Radiografía de las regiones

El estudio detalla que desde el 2010 hasta el 2014, se vio una tendencia de mejora en el IGH en todas las regiones. No obstante, desde el 2019 hacia adelante el indicador de hambre en el país fue empeorando , principalmente en la sierra y costa.

La situación se agudizó más entre el 2021 y 2022, cuando se dio un retroceso generalizado en Perú. En el caso en particular de Lima, la “situación alimentaria actualmente está -inclusive- en peor situación que la del resto de la costa”.

“El Índice Global del Hambre en la sierra y costa se mantiene en un nivel más alto que en la selva. Ahora, si nos enfocamos solo en la zona costera, por primera vez, el puntaje de Lima está por encima que el resto de las regiones de la costa”, comentó Schmidt.

Los departamentos que se encuentran en categoría baja son Ica y Lambayeque. Le siguen Madre de Dios, San Martín, Áncash, Tacna, Moquegua, Tumbes, Piura, Arequipa, La Libertad, Lima, Amazonas, Callao y Cajamarca; que se ubican en situación moderada.

Luego, están las regiones en categoría grave, en las cuales están: Pasco, Cusco, Junín, Ucayali, Puno, Loreto, Huánuco, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac.

“Junín, Cusco y Pasco recién han cambiado de color en el informe de este año, es decir, de moderado a grave. Por otro lado, Apurímac y Huancavelica están muy cerca al límite de pasar a una situación alarmante”, explicó Schmidt a Gestión.

Estas dos últimas regiones obtuvieron el puntaje de 32.8 y 30, respectivamente; bordeando el “rango alarmante” que va de 35 a 49.9 puntos.

(Diseño: Gestión)

Expectativas

En el 2019, Perú obtuvo 14 puntos en el Índice Global del Hambre, en el 2021 subió a 17.7 y en el 2022 se colocó en 19.6. Esto refleja una tendencia negativa en los últimos años, y el 2023 no sería la excepción.

Las proyecciones para el siguiente año revelan que la crisis económica actual empeorará los niveles de hambre en todo el país, esto hará que el país pase de rango moderado a grave. Si se cumple el escenario pesimista (impactos severos), en dónde el IGH se situará en 20.2 puntos.

Kaspar Schmidt señaló a Gestión que bajo cualquier escenario, el nivel de incidencia de hambre del 2023 será el peor registrado durante todo el periodo analizado.

“En la simulación actual, para finales del 2023, vimos que muy probablemente el índice se ubicará por encima de los 20 puntos, cerca del límite entre moderado y grave. Hay cierta incertidumbre, pero viendo cómo está la economía y los efectos de El Niño en los próximos meses, creemos que este puntaje no vaya a bajar”, estimó.

Schmidt estimó que en el informe del siguiente año podrían ser más de 10 regiones en situación grave.

(Diseño: Gestión)

Agroindustria, un sector clave

El informe muestra que las regiones en donde se observa una menor incidencia del hambre se debe al crecimiento de la agroexportación. Esto significa que, esta actividad económica permite reducir el riesgo de hambre en diversas zonas del país.

Al respecto, Mary Janet Ramos Barrientos, directora general de Políticas Agrarias del Midagri, recalcó la importancia de potenciar y diversificar la producción agrícola, de forma que integre los conocimientos tradicionales con las tecnologías modernas. Ello con el fin de que la agricultura sea más rentable.

“Desde el sector estamos comprometidos con generar una política a largo plazo y no generar iniciativas aisladas”, apuntó.

Para ello, un primer paso sería hacer un levantamiento de data e impulsar iniciativas que comprometan a mayores sectores de la población, estos indicadores van a brindar una estabilidad para poder superar coyunturas adversas, que puedan afectar al agro.

Por otro lado, la funcionaria destacó la formulación de políticas en cooperación con organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales; ya que desde el Estado muchas veces existen problemas de presupuestos para generar estudios de este tipo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS