Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Débiles perspectivas económicas en el 2017

Ignacio Basombrío Zender Por Ignacio Basombrío Zender
18 de julio de 2017
en Opiniones

Ignacio Basombrío Zender

Sucesos, 5 de julio, 2017

Existe un problema serio en la evolución de la economía peruana.  En los últimos tres meses la situación se ha deteriorado de manera significativa.  Las visiones optimistas que existían por entonces, a las cuales me referí en su oportunidad, en artículo publicado en Sucesos, han quedado de lado, como consecuencia de errores en la conducción política y en la gestión administrativa.

Tanto la inversión pública como la privada no marchan bien. Me preocupa más, obviamente, el desgano de los inversionistas privados para comprometerse en nuevos proyectos.  Creo que la burocracia ha logrado algunas victorias.  Los trámites administrativos interminables y las arbitrariedades en la interpretación de las normas han tenido resultados.  Los empresarios han, en muchos sectores, bajado los brazos.  Mejor dicho, evalúan mejores opciones financieras para utilizar sus recursos, su capacidad de endeudamiento y su espíritu empresarial. Los voceros del Estado presentan periódicamente listas de proyectos que ejecutaría el sector privado.  Aparecen en los medios de comunicación y se exponen en foros financieros y económicos internacionales y nacionales.  Pero, en verdad, no son realidades, son buenas ideas.  Los proyectos que avanzaron un poco más pueden encontrar, de manera súbita, problemas derivados de mecanismos absurdos, como la consulta previa, herencia del régimen toledista.

No debe preocuparnos tanto el lento crecimiento de la economía, como el desinterés creciente de los grupos empresariales, pequeños, medianos y grandes, por comprometer recursos para el futuro.  Se han logrado, por ejemplo, gracias a esa nefasta consulta previa y falta de autoridad, cancelar importantes proyectos mineros que, de haberse concretado en su momento, habrían garantizado un crecimiento económico más sólido.

Me preocupa, más que la reducción de la tasa de crecimiento de la economía, las exigencias ambientales, que traban los proyectos, encarecen sus costos y ponen en manos de organizaciones con un sesgo antiempresarial un poder superior al del Estado, al lograr, en la práctica, la interrupción de los proyectos, mediante actos de violencia, movilizaciones y la aceptación por parte del gobierno de interminables mesas de negociación.

No quiero seguir abundando en razones, pero observo que la paralización económica del sector privado es algo más que una percepción o una argumentación de los llamados, con algún sentido peyorativo, opinólogos.  El problema es de confianza, que se debilitó durante el humalato, y que en esta administración no se ha recuperado y, posiblemente, se haya debilitado.

En cuanto a la inversión pública, además de los tradicionales problemas de la reducida (y no siempre transparente) capacidad de gestión, en especial de los gobiernos regionales y locales, ahora ha aparecido, con más fuerza que nunca antes en la historia del país, la Contraloría General de la República.  No se puede anticipar cuales serán los efectos, en términos de ejecución de proyectos de inversión pública, del empoderamiento otorgado a la Contraloría.

Tengo preocupación por la denominada reconstrucción con cambios.  Hasta ahora no se conoce nada, salvo unas cifras preliminares y posibles autorizaciones para utilizar recursos públicos.  Desconozco que se hayan llevado a cabo obras de rehabilitación.  La persona designada no tiene experiencia en la ejecución de obras.  Según sus referencias personales, aparecidas en la página web de RPP,hizo su bachillerato de Ciencia Política y Sociología en la Universidad de Indiana Bloomington (1979-82), su maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Yale (1983-85) y su doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Chicago (1991-93). En estos dos casos, su especialización fue en economía. En 2003, completó una maestría adicional en administración pública en la Universidad de Harvard.  Sin duda, excelentes credenciales académicas, pero tal vez no las necesarias para poner en marcha obras públicas, con la participación de múltiples actores sociales y políticos.

Las previsiones macroeconómicas para el 2017 son, como he indicado anteriormente, más débiles que las estimadas a inicios del año, a pesar que el entorno internacional no es más desfavorable.  Los pronosticadores, sean organismos del Estado o entidades financieras o centros académicos, revisan a la baja las proyecciones.

He analizado, con cierto detenimiento, esas proyecciones macroeconómicas y, en base a consultas y lectura de documentos, puedo concluir que es posible que los resultados sean menos optimistas que los anunciados en las últimas semanas.  De tal manera, el producto bruto interno, es decir la producción de bienes y de servicios, podría aumentar en 2 por ciento en el presente año.  Un crecimiento mediocre según declaró el presidente de la República en la reunión  reciente del Grupo del Pacífico.  En ese orden de ideas, todos los otros indicadores tendrían débil crecimiento con un posible incremento del déficit fiscal.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS