Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¡Viva Adam Smith!

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
13 de junio de 2023
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 13 de Junio del 2023

“Para Smith, no solo es fallido el proteccionismo, sino cualquier intento por parte de las autoridades de dirigir la economía”.

No sabemos el día en que nació, pero Adam Smith fue bautizado alrededor de estas fechas hace 300 años. Desde entonces, las ideas de quien es considerado el padre de la economía moderna cambiaron el mundo y siguen siendo tan vigentes como nunca.

Siendo la figura central de la iluminación escocesa, Smith es más conocido por “La riqueza de las naciones”, la obra en que reta al sistema económico que predominaba en el mundo. Él se oponía a los privilegios impuestos por la ley, que incluían el proteccionismo comercial, y calificaba de “absurdo” al mercantilismo –doctrina que sustentaba que, para acumular riqueza, los países deben exportar más de lo que importan–.

Siendo un gran observador de la realidad, Smith explicó que “lo que es prudencia en la conducta de cualquier familia privada, apenas puede ser locura en la de un gran reino”. Si otra familia (o nación) puede producir un bien más barato de lo que le cuesta a uno mismo producirlo, mejor comprar lo menos costoso. Smith aseveraba que en Escocia se podría producir buen vino, pero calculó que su costo sería 30 veces aquel de los buenos vinos que se podrían importar de otros países.

Para Smith, no solo es fallido el proteccionismo, sino cualquier intento por parte de las autoridades de dirigir la economía. El verdadero origen de la riqueza se explica por un concepto contraintuitivo basado en otra observación de Smith: la búsqueda del interés propio en el mercado, y no la mera benevolencia o un plan impuesto por los gobernantes, termina produciendo prosperidad y bienestar nacional.

Pero Smith, profesor de filosofía moral, entendió que las personas son complejas y no solo materialistas. “Por más egoísta que se pueda suponer al hombre, existen evidentemente en su naturaleza algunos principios que le hacen interesarse por la suerte de los otros y que hacen que la felicidad de estos les resulte necesaria, aunque no derive de ella más que el placer de contemplarla”. Así escribió en su primer libro, “La teoría de los sentimientos morales”. Según él, la empatía surge del interactuar en la sociedad, lo que también hace que las personas quieran ser amadas y quieran merecerlo. La experiencia, no el razonamiento intelectual, da origen a los sentimientos morales y a actitudes como la benevolencia.

¿Cómo reconciliar el interés propio con la simpatía hacia los demás? Para Smith, no hay contradicción. En el mercado libre, solo se puede actuar teniendo en cuenta los intereses de los demás, ya que los intercambios son voluntarios. Como nos dice Smith en sus “Lecciones de jurisprudencia”, tal intercambio se basa en “la inclinación natural que todos tenemos a persuadir. El ofrecimiento de un chelín, que a nosotros nos parece tener un significado tan llano y simple, es en realidad ofrecer un argumento para persuadir”.

Donde hay justicia, pilar que según Smith es esencial para hacer funcionar la sociedad, hasta los intercambios impersonales de un mercado cada vez más extenso se caracterizan por la colaboración y un trato respetuoso al otro. Estos alientan también la benevolencia. De acuerdo al profesor Smith, hasta un mendigo que recibe caridad monetaria depende en última instancia del mercado.

En sus escritos, Smith se preocupaba por la dicha de los pobres, que en ese entonces conformaban casi toda la población escocesa y del mundo. Se oponía a los imperios, a la esclavitud y al maltrato de los indígenas en ultramar. Desde su muerte, en la medida en que el mundo se ha liberalizado, se ha desplomado la pobreza mundial, se disparó la riqueza, cayeron los imperios, se eliminó la esclavitud y se han extendido los derechos humanos a una creciente porción de la población global.

¡Viva el progreso moral y material! ¡Viva Adam Smith!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS