Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Venezuela libre

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
28 de abril de 2014
en Opiniones

Para nuestro columnista, pareciera ser que Venezuela está abrazando las ideas liberales

El país latinoamericano donde las ideas liberales hoy día están más vigentes es, sin duda, Venezuela. Eso lo hemos podido constatar esta semana en Caracas un grupo de invitados de todas las Américas para celebrar el aniversario 30 del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice).

Las ideas que Cedice ha promovido durante décadas –la democracia limitada, las libertades económicas y civiles, el Estado de derecho– están cobrando una fuerza más pronunciada que nunca. Las protestas masivas y pacíficas que durante meses han liderado los estudiantes venezolanos representan solo el ejemplo más visible de esto. Como dice Mario Vargas Llosa, uno de los expositores en el evento, “el sentimiento de libertad […] ha renacido con una fuerza que es indetenible”. Y es el gobierno chavista de Nicolás Maduro que está logrando ese resultado.

Hoy Venezuela no es solo un estudio de caso de cómo no manejar un país, sino también comprueba la relevancia de los principios más básicos del liberalismo.

Uno de los más importantes es que en una sociedad libre las libertades civiles, políticas, y económicas se complementan. El gran intelectual venezolano Carlos Rangel reconoció esa verdad. Hace más de tres décadas, él advirtió acerca del peligro que representaba para la democracia venezolana el casi universal rechazo del mercado. El problema, según Rangel, era la “hipertrofia” del Estado y que “en Venezuela ni en años recientes ni en realidad nunca hemos tenido una economía libre”.

Como es bien reconocido por el pensamiento liberal –y regímenes autoritarios– el control de la economía es el control de la vida. Después de haber sido seducido durante décadas por la ideología socialista, los venezolanos ahora han aprendido esa lección. Y es así que el Gobierno Venezolano se convirtió en una dictadura – censurando la prensa, cometiendo abusos humanos documentados por Human Rights Watch y otras organizaciones, encarcelando líderes políticos de oposición como Leopoldo López, y violando arbitrariamente los derechos políticos y el debido proceso de los que piensan distinto.

En el camino, la intromisión estatal en todos los aspectos de la vida de los venezolanos ha producido otras lecciones. El control de precios ha generado escasez de productos básicos y colas largas. El gasto público descontrolado financiado cada vez más por la imprenta de billetes ha generado una inflación que llegará a por lo menos 70% este año. El control de capital, el rol predominante y no transparente del monopolio petrolero estatal y un sinnúmero de regulaciones nuevas han generado niveles de corrupción nunca antes vistos en Latinoamérica.

Al estar metido en mil cosas en que no debe estar metido, el Estado ha desatendido las funciones que según la visión liberal sí le corresponden. Por ejemplo, la seguridad ha desaparecido, convirtiendo a Venezuela en uno de los países más violentos del mundo.

Ante tales atropellos, los venezolanos han respondido con una dignidad, fuerza moral y energía. Eso es lo que transmitió Antonieta Mendoza de López, la madre del preso político, en una pequeña reunión acá en que se mostró optimista sabiendo bien que la causa suya es la causa de la Venezuela decente que valora la tolerancia, la honestidad y el emprendimiento. Como dice la diputada María Corina Machado, a mi juicio la política más importante del continente en este momento, “Venezuela cambió en tres meses” y si bien está lejos de ser una sociedad de libertarios, se ha despertado y está apoyando decididamente la libertad, “el valor supremo que hace posible todos esos valores”.

Si es otro país de lo que era al principio de año, como parece ser el caso, tiene algo que ver con la batalla de las ideas que ha liderado Cedice.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

¿Cuál es la ubicación del Perú?

Por The Economist
22 de julio de 2025
Colapsa el modelo económico boliviano gracias a las políticas de Evo Morales

Empresarios, después no se quejen

Por Andrés Romaña
22 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

La peligrosa tentación autoritaria

Por Gabriel Daly
22 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Tengo el orgullo de ser peruano

Por Uri Landman
22 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

«Tenemos un sistema político disfuncional»

Por Aldo Mariátegui
22 de julio de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El precursor peruano de la independencia

Por Ian Vásquez
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS