Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una reforma exitosa de seguridad

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
14 de julio de 2014
en Opiniones

Un país en desarrollo vive alta corrupción y años de delincuencia creciente en que participan todo tipo de criminales y autoridades de altos y bajos cargos, e incluso la policía. Un nuevo gobierno, elegido democráticamente, promete una reforma que resuelva el problema de la inseguridad y cumple esa difícil tarea.

Ese país, desafortunadamente, no es el Perú. Pero si es el caso de Georgia, país que se independizó de la Unión Soviética con la caída de ese imperio. El Banco Mundial considera exitosa la lucha de Georgia contra la delincuencia y la corrupción. Este fue el tema de un estudio nuevo del Instituto Legatum basado en Londres. Si bien no toda su experiencia se puede reproducir en otros países, provee lecciones importantes.

Tras el colapso del comunismo soviético, Georgia sufrió de un Estado absolutamente disfuncional, corrupto y capturado por mafias que controlaban a los políticos. El crimen se disparó y los policías formaban otra banda más de criminales. La Revolución Rosa del 2003 fue una reacción contra el sistema corrompido y en el 2004 se inauguró el gobierno reformador de  Mijeíl Saakashvili.

Una de sus primeras reformas tenía como metas ser radical, ser popular y establecer credibilidad inmediatamente. En julio del 2004 se despidió a todos los 16.000 policías de tránsito. Durante un mes en que el país no tenía tales policías, no se afectó negativamente el tránsito y se reclutó y entrenó a 2.460 personas, generalmente jóvenes y sin antecedentes criminales, para que reemplazaran a la vieja fuerza policial. Para comunicar modernidad, transparencia y un cambio permanente de política, las comisarías se ubicaban en edificios nuevos de vidrio y de diseño abierto. El salario de los policías nuevos era 15 veces más alto que el antiguo salario, lo que redujo el incentivo para cometer corrupción.

La reforma fue popular y ayudó a promover otras reformas. La fuerza de policía criminal también se transformó. Los 30.000 policías criminales tenían que re-aplicar a sus puestos y la mitad quedó afuera mientras que algunos fueron arrestados por corrupción. Desde el 2003, más de 100 autoridades han sido procesadas, incluyendo a 5 gobernadores, 6 alcaldes y 93 concejales. Esas iniciativas junto con cambios en el código criminal facilitaron la lucha contra las mafias, cuyos miembros terminaron en la cárcel o huyeron del país.

Las medidas rompieron el vínculo entre el Estado y el crimen organizado y produjeron una caída notable en la delincuencia. Entre el 2006 y el 2010, la delincuencia bajó en más de un 50% y los crímenes graves en un 66%. Por haber establecido una reputación limpia y cortés, los policías gozan de alta popularidad, la corrupción bajó a niveles europeos, y para el 2010 Georgia ya era uno de los lugares más seguros en Europa.

La lucha contra el crimen y la corrupción se implementó como parte de una serie de reformas estructurales y económicas. Una clave fue la reducción de la burocracia y las regulaciones. Por ejemplo, el Ministerio de Seguridad se fusionó con  el Ministerio del Interior y el número de funcionarios allí se redujo de 85.000 a 25.000. El Ministerio de Agricultura se redujo de 4.370 empleados a 600. El número de ministerios cayó de 18 a 13. Al mismo tiempo, se eliminaron barreras regulatorias hasta tal punto que el Banco Mundial clasifica a Georgia dentro de los 10 países más fáciles en el mundo para abrir y manejar un negocio. Esto importa, pues a más regulación y burocracia, más corrupción tiende a haber.

No todo lo que hizo Georgia es un ejemplo a seguir. Por ejemplo, su política de cero tolerancia es muy severa en casos de crímenes de menor grado. Pero sí hay lecciones. La corrupción y la delincuencia no son culturales; cambian cuando cambian las reglas e instituciones. La sobredimensión del Estado facilita la corrupción. Respecto a la lucha contra la delincuencia, no puede haber duda acerca de la voluntad, reputación o compromiso de las autoridades.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

¿Cuál es la ubicación del Perú?

Por The Economist
22 de julio de 2025
Colapsa el modelo económico boliviano gracias a las políticas de Evo Morales

Empresarios, después no se quejen

Por Andrés Romaña
22 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

La peligrosa tentación autoritaria

Por Gabriel Daly
22 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Tengo el orgullo de ser peruano

Por Uri Landman
22 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

«Tenemos un sistema político disfuncional»

Por Aldo Mariátegui
22 de julio de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El precursor peruano de la independencia

Por Ian Vásquez
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS