Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Una carrera hacia abajo?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
18 de septiembre de 2024
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio, 17 de setiembre del 2024

“Hay mucha evidencia de que la globalización ha ocasionado una carrera hacia arriba, y eso incluye a los indicadores medioambientales”.

Estados Unidos le ha dado la espalda al libre comercio. En años recientes, ambos partidos políticos han implementado barreras comerciales y, gane quien gane las elecciones presidenciales, volverán el país todavía más proteccionista.

Donald Trump dice que la globalización ha vaciado las fábricas y plantas de EE.UU., y ha empobrecido a la clase media y a los trabajadores estadounidenses, enriqueciendo a la élite. La representante de comercio del gobierno de Joe Biden y Kamala Harris dice que la liberalización ha creado una “carrera hacia abajo” en cuanto a estándares como el medio ambiente, debido a la búsqueda de bajos costos por parte de las empresas privadas.

¿Pero es cierto, como declaró el economista Joseph Stiglitz hace más de 20 años, que “la globalización se ha convertido en una carrera hacia el abismo, en la que las empresas son las únicas ganadoras y el resto de la sociedad, tanto en el mundo desarrollado como en el mundo en desarrollo, es la perdedora”?

La respuesta, basada en los hechos, es un rotundo “no”. Repasando los datos, el analista Johan Norberg encuentra que un sinnúmero de estándares en los países en desarrollo ha mejorado en la medida en que se han abierto al mundo. Por ejemplo, el porcentaje de personas empleadas a escala mundial que viven en la pobreza extrema ha caído del 23,6% al 6,4% en los últimos 22 años. Cayó al 0,5% en Asia del Este, la región que más se ha globalizado, y solo al 38% en África subsahariana, una de las regiones menos globalizadas.

El porcentaje de trabajo infantil a escala global se redujo en las últimas dos décadas del 16% al 9,6%. En un libro académico, Robert Flanagan revisó la evidencia y concluyó: “Los países que adoptan políticas comerciales abiertas tienen salarios más altos, mayor seguridad en el lugar de trabajo, más libertades civiles (incluida la libertad de asociación en el lugar de trabajo) y menos trabajo infantil”.

Hay mucha evidencia de que la globalización ha ocasionado una carrera hacia arriba. Esto incluye a los indicadores medioambientales. Son precisamente los países más ricos e integrados a la economía global los que tienen los mejores indicadores ecológicos, según el Índice de Comportamiento Ambiental de la Universidad de Yale y otras fuentes. Eso tiene sentido porque, a mayor riqueza, mayor eficiencia en el uso de recursos y mayor habilidad de usar la riqueza para cuidar el ambiente.

Norberg señala que ha disminuido incluso la emisión de dióxido de carbono en términos absolutos en más de 40 países desde el 2010, a pesar de que sus economías han seguido creciendo. La eficiencia que impone el mercado está extrayendo cada vez más riqueza de la energía disponible.

¿Qué hay de los ingresos y la base manufacturera en EE.UU.? El experto Scott Lincicome observa que “la clase media estadounidense, es decir, los hogares que ganan entre US$35.000 y US$99.999 al año, ha descendido del 52,9% en 1970 al 39% en el 2021, pero los estadounidenses que abandonan la clase media suelen ascender en la escala económica, no descender. Los estadounidenses de clase alta que ganan US$100.000 anuales o más pasaron del 15,8% de la población en 1970 al 35,8% en el 2021. Por su parte, la proporción de estadounidenses con ingresos bajos, US$34.999 o menos, descendió del 31,4% al 25,2%”.

La mayoría de las comunidades estadounidenses inicialmente afectadas negativamente por el comercio libre y los cambios tecnológicos ha podido recuperarse, según un estudio del Brookings Institution. Esto se debe al ajuste de las políticas locales que han atraído inversión y nuevas industrias tanto domésticas como extranjeras.

La narrativa antiliberal de ambos partidos políticos en EE.UU. ha predominado, pero choca con la realidad y está por desacelerar o quizás revertir la carrera hacia arriba de las últimas décadas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS