Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un Trump en India

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
21 de mayo de 2019
en Opiniones

Por Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 21 de mayo de 2019

“Al igual que Donald Trump en EE.UU., Modi criticó a la clase política hasta entonces dominante –no sin mucha razón– para luego centralizar el poder, en vez de ampliar las libertades”.

Los sondeos indican que la democracia más poblada del mundo acaba de reelegir a un populista de derecha. En unos días, los resultados oficiales confirmarán si el primer ministro Narendra Modi se quedará para seguir con su agenda nacionalista.

De ser así, India representará el caso más reciente y prominente de la fuerza que sigue teniendo el populismo, tanto en países pobres como ricos. No es una buena noticia para India ni para el mundo.

Cuando Modi asumió el poder en el 2014, muchos esperaban que fuera el Ronald Reagan o Margaret Thatcher de su país. Una de sus consignas era “gobierno mínimo, gobernanza máxima”. Propuso liberalizar la economía. De hecho, la ha desregulado un poco, pero no ha sido suficiente. Es más, llegó a reducir de manera significativa otras libertades económicas y personales.

Desde que empezó a abrir su economía en los noventa, India ha sacado de la pobreza a cientos de millones de personas y ha podido sostener una tasa promedio de crecimiento del 7% en los últimos 15 años. Sigue siendo, sin embargo, una economía con bajos niveles de libertad que deja a buena parte de la población frustrada. Tiene cientos de regulaciones laborales que hacen de ese mercado quizás el más rígido del mundo y explica por qué el 90% de la fuerza laboral se encuentra en el sector informal.

El peso abundante del Estado, combinado con el crecimiento que las liberalizaciones parciales han generado, ha creado las condiciones ideales para que florezca la corrupción. El descontento popular con la corrupción y las trabas en el sector formal contribuyeron a que Modi llegara al poder.

Al igual que Donald Trump en EE.UU., Modi criticó a la clase política hasta entonces dominante –no sin mucha razón– para luego centralizar el poder, en vez de ampliar las libertades. Así, ha impuesto aranceles de hasta 50% sobre 40 bienes manufacturados y otros impuestos a la importación sobre 400 bienes textiles. Así como Trump, dice estar protegiéndose de China.

Los subsidios estatales han proliferado, especialmente durante el ciclo electoral, y el sistema bancario sigue estando politizado. El 70% de los préstamos proviene de bancos estatales, por ejemplo, y el gobierno obliga a todos los bancos a destinar el 40% de sus préstamos a “sectores prioritarios”. Tampoco se han privatizado empresas estatales.

Por esta razón el analista Ruchir Sharma dice que, respecto a lo económico, “Modi se encuentra tan a la izquierda como cualquier otro líder indio que se recuerde”. Por otro lado, Swaminathan Aiyar documenta estas y otras medidas en un estudio nuevo para concluir que la historia de India ha sido una de “éxito del sector privado, fracaso gubernamental y erosión institucional”.

Aiyar y otros acusan a Modi de debilitar instituciones independientes como el Banco Central, donde colocó a un burócrata de confianza en vez de a un profesional, y el sistema policial y de fiscales que están discriminando a las minorías religiosas. Ciertas formas de violencia contra musulmanes han incrementado notablemente bajo Modi y las minorías religiosas reportan sentirse inseguras y acosadas. El partido de Modi es nacionalista hindú y también se asemeja a Trump, en el sentido de que su política busca crear divisiones culturales entre los ciudadanos o patriotas “auténticos” y los demás.

No hay duda de que India tiene que atender a una lista larga de reformas económicas e institucionales. Pero, así como en EE.UU. y demasiados países alrededor del mundo, no podemos esperar a que eso ocurra en un futuro cercano.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

Por PATAZ
22 de mayo de 2025
Petroperú: un funeral en espera

Petroperú: un funeral en espera

Por Oscar Silva Valladares
22 de mayo de 2025

Emociones que dividen

Por Urpi Torrado
22 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Un cohete en órbita

Por Andrés Balta
22 de mayo de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Siempre esta izquierda maldita contra el Perú

Por Aldo Mariátegui
22 de mayo de 2025
Marketing, Política y Ética

Marketing, Política y Ética

Por Luis Estrada
22 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS