Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Un Premio Nobel al progreso

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
19 de octubre de 2015
en Opiniones

Por Ian Vásquez

(El Comercio, 17 de octubre de 2015)

 

Esta semana se anunció que el profesor Angus Deaton de la Universidad de Princeton ha ganado el Premio Nobel de Economía. Coincide con el reciente anuncio del Banco Mundial de que la pobreza mundial caerá a menos del 10% en el 2015 por primera vez en la historia.

Es dichosa la casualidad. Entendemos mucho mejor la condición de la humanidad por el trabajo influyente de Deaton en medir de manera cuidadosa el consumo y otros indicadores de bienestar alrededor del mundo. Según el nuevo premio Nobel, somos más ricos, más sanos y vivimos muchos más años que en cualquier otra época. En las últimas décadas, los estándares de vida –el alfabetismo, el acceso a agua potable, la mortalidad infantil, etc.– en los países menos desarrollados han mejorado drásticamente.

Deaton documenta que el progreso que está viviendo una proporción cada vez más grande de la humanidad empezó hace unos 250 años, cuando las partes del mundo que hoy llamamos ricas empezaron su “gran escape” de la pobreza masiva que hasta entonces caracterizaba al globo entero. La Ilustración, la Revolución Industrial y el descubrimiento de que los gérmenes causan enfermedades infecciosas son la base de ese progreso.

Para Deaton, el crecimiento económico es crítico, pero el conocimiento lo puede ser aun más. La difusión del conocimiento científico y médico, entre otros, explica en buena medida que incluso los países de ingreso y crecimiento bajos también han experimentado avances impresionantes. De tal manera que el economista de Princeton es un optimista sin ser determinista. Se preocupa, por ejemplo, por la desigualdad, pero aclara que “La desigualdad es frecuentemente consecuencia del progreso”. El hecho de que algunos escapan de la miseria no es reprochable. En ese sentido, distingue entre la desigualdad que ayuda a la humanidad y la que la perjudica. La desigualdad económica que va de la mano con la desigualdad política, cosa que caracteriza a muchos países pobres, es un ejemplo de la “mala” desigualdad a la que debemos estar atentos en cualquier país.

Las investigaciones de Deaton lo llevaron a comprender que el desarrollo económico es un proceso complejo y que resulta difícil de mejorar a través de intervenciones técnicas o de imposiciones de arriba hacia abajo. Así es que el galardonado forma parte del creciente número de expertos que son escépticos de la ayuda externa, que según Deaton “está causando más daño que bien”. Además de citar los problemas prácticos de tales programas –la corrupción, los incentivos burocráticos de hacer préstamos sin importar los resultados, etc.– invoca un dilema: “Cuando las condiciones para el desarrollo están presentes, la ayuda externa no es necesaria. Cuando las condiciones locales resultan hostiles para el desarrollo, la ayuda no es útil y causará daño si perpetúan esas condiciones”. Para Deaton, el subdesarrollo es consecuencia de instituciones locales defectuosas y la ayuda externa lo que hace es reforzar esas debilidades o incluso atenuar instituciones buenas.

No es que los países ricos no deban hacer nada. Dice Deaton que deben facilitar el desarrollo al abrir sus mercados, cortar la ayuda externa, y no obstruir el camino de los países pobres. “Lo que sin duda debe ocurrir es lo que ocurrió en los países ahora ricos, cuando se desarrollaron a su propia manera, en sus debidos tiempos, bajos su propias estructuras políticas y económicas”. Ese sabio consejo lo es todavía más ahora que el mundo entiende mejor el alcance y las causas del progreso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS