Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Un populista en la Casa Blanca?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
7 de marzo de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 05 de marzo de 2016

 

Es casi seguro que el candidato presidencial antisistema, Donald Trump, represente al Partido Republicano en las elecciones de noviembre. Esta semana arrasó en las primarias que tuvieron lugar en 11 estados.

Si así fuese, su rival en las elecciones nacionales probablemente sea Hillary Clinton. Según las encuestas, Clinton ganaría esa contienda. Pero no podemos descartar la posibilidad de que Trump termine en la Casa Blanca. Hasta ahora, el magnate ha desafiado a los expertos que predecían que nunca llegaría a obtener mucha popularidad –y luego que no la podría mantener–. En junio del año pasado registraba solo 5% de apoyo entre los republicanos.

Trump llegó a dominar ese terreno por rebelarse contra el sistema político estadounidense y las normas de su propio partido. Dice lo políticamente incorrecto, hace declaraciones extremas, insulta a sus críticos, no profundiza en sus propuestas y, a pesar de que sus análisis incurren repetidamente en el error –a propósito o no–, no parece afectar su popularidad. Ha dicho que echaría a los 11 millones de inmigrantes indocumentados del país, que impondría un arancel del 45% a las importaciones chinas, que construiría un muro en la frontera con México (pagado por México), que prohibiría por completo la entrada de musulmanes al país, etc.

Trump es el candidato populista de Estados Unidos. Pese a que su riqueza se debe en gran parte al capitalismo de compadrazgo, a veces lo reprocha y se pinta como víctima de la élite. Dice, por ejemplo, que de presidente ampliaría las leyes difamatorias para poder así demandar con éxito a periodistas críticos. Actitud digna de un Hugo Chávez o un Rafael Correa.

Es evidente que el populismo estadounidense es parecido al latinoamericano. En las palabras del analista Moises Naím, se trata de “prometer lo que se sabe que no se va a cumplir, en distribuir lo que no hay, en adoptar políticas que se sabe que son contraproducentes”. Como sus contrapartes latinoamericanas, Trump también “promueve ideas que han sido probadas y no funcionan”. Sus propuestas proteccionistas para los productos chinos, por ejemplo, resultarían en represalias comerciales que para EE.UU. efectivamente cerrarían el mercado chino, que es ahora el tercer destino más importante para las exportaciones estadounidenses.

¿Cómo es que EE.UU. está a punto de tener, por primera vez desde los años veinte, un candidato presidencial en uno de los partidos principales que es abiertamente proteccionista? El descontento de buena parte del electorado del que Trump recibe su apoyo es real. Así como en Europa, donde también han surgido políticos populistas, la clase gobernante se ha distanciado del pueblo, que la ve con desprecio. A medida que adquieren cada vez más poder los políticos y burócratas –a través de regulaciones, programas gubernamentales, impuestos complejos y demás– crece necesariamente el favoritismo y la influencia de los grupos de presión. Los beneficios concentrados en los políticos y su clientela viene a costo de los demás y el resentimiento popular tiende a expresarse con el bajo crecimiento que muchas veces es su resultado.

En parte, el fenómeno Trump se debe a las políticas del presidente Obama y sus antecesores. Esas políticas garantizaron y favorecieron ciertas inversiones que causaron la crisis financiera de EE.UU. y luego usaron el dinero del contribuyente para rescatar a ciertos bancos y empresas políticamente conectadas que tuvieron que haber caído en bancarrota. En el camino, Obama incrementó enormemente el gasto y la deuda pública, sacó a millones de personas del mercado laboral, aumentó el poder del Ejecutivo y produjo un crecimiento tardío y mediocre. Estamos viendo los resultados. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS