Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Un año de Javier Milei

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
3 de diciembre de 2024
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio, 3 de diciembre del 2024

“El cambio que ha iniciado Milei no ha sido solo económico y estructural, ha sido quizás, sobre todo, cultural”.

La semana que viene Javier Milei cumplirá un año en el poder. El presidente argentino fue elegido prometiendo nada menos que un cambio de paradigma: regresar a su país al liberalismo clásico que hizo de Argentina uno de los países más ricos del mundo hace un siglo.

Comprometido con esta meta, Milei ha logrado en poco tiempo mucho más de lo que la mayoría de la gente pensaba posible. En el camino, se ha convertido en un referente mundial con su mensaje de libertad y las reformas que están produciendo resultados.

Recordemos que, cuando Milei asumió la presidencia, Argentina estaba en plena crisis. Esta fue el resultado de 20 años en los que mayormente gobernó el peronismo y de 80 años en los que se fortaleció el sistema corporativista de Perón. Milei heredó un país que sufría de más de 200% de inflación en el 2023, un 40% de pobreza, un déficit fiscal y cuasi fiscal de 15% del PBI, una deuda pública enorme y creciente, un banco central quebrado y una economía en caída. El gobierno de Milei, por lo tanto, priorizó la estabilidad económica. En la práctica, el banco central ha dejado de imprimir dinero y el gobierno ha dejado de gastar más de lo que tiene. Milei recortó el gasto un 30% y produjo un superávit fiscal después del primer mes en el mando. La inflación mensual cayó del 25% en diciembre del año pasado al 2,7% en octubre. La deuda del banco central se traspasó al Tesoro, donde se maneja con más transparencia y en mejores términos.

Así, Argentina no solo ha evitado caer en default, sino que ha generado una creciente confianza en su economía. El riesgo del país declinó de más de 2.100 puntos en enero a alrededor de 750 puntos ahora. La confianza se debe también a cientos de desregulaciones que se iniciaron con un megadecreto en diciembre pasado y con la creación del Ministerio de Desregulación en julio, y que anuncia desregulaciones casi todos los días.

La economía ha empezado a recuperarse, sobre todo en ciertos sectores como la agricultura y la energía. Los salarios reales están mejorando. La pobreza ha crecido, tal y como se esperaba, al 55% en el primer trimestre. Pero ha empezado a bajar y ha llegado al 49%, según un estudio de la Universidad Di Tella.

Milei sigue siendo un presidente popular. Después de haber caído un poco, su popularidad se ha incrementado en meses recientes y está en un 52,3%, según la consultora Tendencias.

Todavía faltan muchas reformas por hacer. Después de todo, Milei empezó con una economía bastante reprimida. El lugar de Argentina en el índice de libertad económica del Fraser Institute fue 159 de 165 países para el 2022. Argentina aún tiene una economía cerrada con barreras al comercio, controles de capital y de cambio. Milei quiere abrir la economía una vez que se estabilice más y solo después dolarizarla y abolir el banco central.

Esas medidas serían saludables y generarían un ‘shock’ de confianza. Sin duda, la economía ya está en buenas condiciones para eliminar los controles de capital y empezar una dolarización sin crear mayor turbulencia en el corto plazo. Sería bueno tomar esas medidas más temprano que tarde.

El cambio que ha iniciado Milei no ha sido solo económico y estructural, ha sido quizás, sobre todo, cultural. Milei ha fomentado un cambio de mentalidad que se aleja de los ideales socialistas y estatistas –que crearon la crisis argentina– y se acerca a los principios que premian la sociedad civil, la tolerancia, la igualdad ante la ley, la libertad y la responsabilidad del individuo.

Ese mensaje lo ha llevado también a los foros más importantes del mundo. En momentos de tanto antiliberalismo, Milei está dando una lección contraria a seguir.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Sobre el hígado, el cerebro y los estómagos

Por Miguel Palomino
28 de octubre de 2025

Informalidad y confusión

Por Elmer Cuba
28 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Ahora sí, dolariza Argentina

Por Ian Vásquez
28 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Urge destrabar 54,000 millones de dólares en proyectos mineros

Por Roque Benavides
28 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Indignarse no alcanza: el oficio de liderar

Por Gabriel Daly
28 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Che

Por Uri Landman
28 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS