Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Trump, Panamá y Roosevelt

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
31 de diciembre de 2024
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio, 31 de diciembre del 2024

“Como Roosevelt, Trump desprecia la inmigración, el libre mercado y los límites y contrapesos al poder estatal”.

De la nada, Donald Trump declaró el otro día: “Exigiremos que el canal de Panamá sea devuelto a Estados Unidos en su totalidad, rápidamente y sin cuestionamientos”. Según el presidente electo, esa medida sería necesaria porque Panamá le da un trato injusto a Estados Unidos.

Fue una sorpresa porque Trump jamás se había quejado del canal durante su campaña. Panamá ha administrado el canal de manera profesional y transparente, con un trato igualitario hacia Estados Unidos y de acuerdo con los tratados bilaterales. Además, Panamá ha sido una democracia de mercado exitosa alineada con su vecino del norte.

También ha sido sorprendente porque Trump ha prometido terminar con el intervencionismo militar estadounidense alrededor del mundo. El episodio recuerda a ‘Teddy’ Roosevelt, quien inició la construcción del canal de Panamá durante su presidencia (1901-1909). La comparación entre los dos presidentes resulta ilustrativa.

Roosevelt es recordado por estadounidenses con cierto afecto y como uno de los grandes presidentes. Pero, como observa el escritor Michael Chapman en un ensayo clásico, a Roosevelt “no le importaban mucho la Constitución, el gobierno limitado, la propiedad privada ni las personas que no fueran de raza blanca europea. Roosevelt era un imperialista”.

De hecho, Roosevelt era uno de los grandes progresistas que consideraban que el modelo de gobierno de Estados Unidos ya no servía y que el país requería de un Estado grande y fuerte. Acerca de la idea de un gobierno limitado, dijo: “Se trata de una doctrina académica un poco anticuada. […] Solo puede aplicarse con provecho, si es que puede aplicarse en algún sitio, en una comunidad primitiva como Estados Unidos a finales del siglo XVIII”.

Respecto de la política exterior, Roosevelt fue un expansionista. Bajo la presidencia de William McKinley (1897-1901), fue el número dos en la Marina. Promovió exitosamente una guerra con España e intervino militarmente en Cuba. Inició también una intervención militar en Filipinas.

Roosevelt creía que era la obligación de Estados Unidos intervenir en lo que consideraba el mundo no civilizado. Respecto de las Américas, si un país no mostraba “eficiencia y decencia razonables en asuntos sociales y políticos”, eso “puede obligar a los Estados Unidos, aunque sea reticentemente, en casos flagrantes de tal injusticia o impotencia, al ejercicio de un poder de policía internacional […] con respecto a Cuba, Venezuela y Panamá”.

Para construir el canal de Panamá, Roosevelt primero apoyó con fuerza militar a Panamá, que se había independizado de Colombia. El presidente estadounidense se jactó de lo siguiente: “Tomé Panamá sin consultar al Gabinete”. Respecto de cómo tratar a Cuba, proclamó, “no se me ocurriría pedir permiso del Congreso”.

Con la excepción de europeos blancos protestantes, Roosevelt era antiinmigrante. Además, creía en la eugenesia, deploraba la “reproducción no restringida” de las razas no blancas y advertía contra el “suicidio racial” de los estadounidenses. Declaró: “No voy tan lejos como para pensar que los únicos indios buenos son los indios muertos, pero creo que nueve de cada diez lo son, y no me gustaría indagar demasiado en el caso del décimo”.

Roosevelt se refería a “la absoluta incapacidad de los mexicanos para gobernarse a sí mismos” y, respecto de los tejanos que antes fueron gobernados por ellos, dijo que “no se podía esperar que se sometieran al dominio de la raza débil”.

Hasta ahora, Trump ha sido crítico de las aventuras militares de Estados Unidos. Pero el paralelismo con Roosevelt llama la atención, sobre todo en este hemisferio. Durante su primera presidencia, Trump consideró atacar a los cárteles de drogas bombardeando México. Como Roosevelt, desprecia la inmigración, el libre mercado y los límites y contrapesos al poder estatal. Esperemos que Trump no lleve el paralelismo al extremo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

¿Cuál es la ubicación del Perú?

Por The Economist
22 de julio de 2025
Colapsa el modelo económico boliviano gracias a las políticas de Evo Morales

Empresarios, después no se quejen

Por Andrés Romaña
22 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

La peligrosa tentación autoritaria

Por Gabriel Daly
22 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Tengo el orgullo de ser peruano

Por Uri Landman
22 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

«Tenemos un sistema político disfuncional»

Por Aldo Mariátegui
22 de julio de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El precursor peruano de la independencia

Por Ian Vásquez
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS