Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Setenta años de comunismo chino

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
1 de octubre de 2019
en Opiniones

Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 1 de octubre de 2019

Un día como hoy, hace 70 años, Mao Zedong anunció el nacimiento de la China comunista. Sus políticas fracasaron terriblemente. Pero las que vinieron luego de su muerte en los setenta modernizaron el país, convirtiéndolo en una potencia emergente mundial. Aún así, China no ha podido deshacerse del legado socialista que dejó Mao, por lo que sigue sufriendo bajo una dictadura cada vez más peligrosa y un rumbo incierto.

Al fundar el nuevo país, Mao prohibió la propiedad privada, colectivizó el campo y centralizó el poder en el Partido Comunista que impulsó la planificación central. El Gran Salto Adelante (1958-62), cuyo propósito era modernizar el país de manera forzosa, fue catastrófico. Murieron unos 45 millones de chinos, la mayoría por hambruna. La Revolución Cultural que inició Mao unos años más tarde para eliminar a sus enemigos políticos mató a millones de chinos más.

Mao no logró el desarrollo. Cuando murió en 1976, China era uno de los países más pobres y reprimidos del mundo. El partido comunista, luego liderado por Deng Xiaoping, reconoció el fracaso e inició una serie de reformas de mercado. Permitió la agricultura privada, las empresas privadas en el campo, la iniciativa privada en las zonas urbanas y el desarrollo de zonas económicas especiales donde primaba el mercado libre.

En realidad, Deng legalizó las actividades exitosas que los chinos ya estaban practicando. A raíz del fracaso de la colectivización, por ejemplo, la privatización espontánea estaba ocurriendo en el campo. Los granjeros chinos acordaron en secreto producir en forma de iniciativa privada una vez sobrepasadas las cuotas estatales de producción. Así, la producción agrícola se disparó y las autoridades legales recibieron su parte.

Las zonas económicas especiales, que fueron inspiradas en el éxito de Hong Kong, también tuvieron éxito, y a su vez inspiraron reformas en el resto del país. Con las reformas de finales de los setenta y principios de los ochenta, vinieron décadas de crecimiento de un promedio del 9% anual, algo inédito en la historia mundial.

La liberalización económica, sin embargo, significó menos control político sobre los ciudadanos, pues obtuvieron más autonomía y riqueza. Esa mayor autonomía y deseo por mayor libertad inspiraron las protestas en la plaza de Tiananmen en 1989, que terminó con la masacre de los manifestantes.

Otra consecuencia de ese episodio fue la remoción y arresto del reformista Zhao Ziyang como líder del partido comunista. Zhao reconoció que el mercado y el socialismo eran incompatibles. En sus memorias secretas dijo: “Si un país desea modernizarse, no solo debe implementar una economía de mercado, también debe adoptar una democracia parlamentaria como sistema político. De lo contrario, el país no podrá tener una economía de mercado saludable ni moderna, ni tampoco llegar a ser una sociedad moderna con Estado de derecho”.

Y aunque por muchos años China siguió haciendo reformas –como, por ejemplo, abrir su mercado a la economía global–, esa contradicción de sistemas en el “socialismo de mercado” continúa. Con la crisis financiera global del 2008, China dejó atrás las reformas de mercado y el Estado volvió a tener un papel más protagónico. Con la llegada de Xi Xinping en el 2012, el poder se ha centralizado todavía más. Xi ha agrandado el papel del Estado en la economía y en la vida de los chinos, reprimiendo a quienes critican al partido, imponiendo controles sociales y una censura más completa, fortaleciendo las empresas estatales, y condenando a millones de ciudadanos a campos de concentración.

La batalla de los chinos libres de Hong Kong contra la creciente tiranía de Beijing hoy es lo que mejor representa la contradicción en el corazón del sistema comunista chino.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS