Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Se salvó Francia?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
25 de abril de 2017
en Opiniones

El Comercio, 25 de Abril de 2017

Tras las elecciones del domingo, la derechista Marine Le Pen y el centrista Emmanuel Macron pasaron a segunda vuelta. Todo indica que Macron será el próximo presidente y que Francia evitará el golpe antisistema nacionalista que representa la otra candidata. Dado el peso de Francia, la Unión Europea también parece que se salvará de una presidenta francesa que prometió rechazarla.

Aunque quizás muchos no lo vean así, ni los franceses ni los europeos tienen mucho que festejar. Eso se debe a que, en los últimos años, ha surgido un sentimiento popular fuerte en contra del ‘establishment’ francés que incluye tendencias extremistas de izquierda y de derecha que no podemos esperar se moderen bajo un presidente Macron.

De hecho, alrededor del 75% de los votantes rechazó a los partidos tradicionales, convirtiendo la elección final en la primera en que no participará por lo menos un representante de estos partidos desde que se fundó la Quinta República en 1958. Un 21% votó por Le Pen y un 20% votó por Jean-Luc Mélenchon, el candidato abiertamente chavista que prometía aliarse con Venezuela y Cuba. Es decir, un 41% de los votantes franceses respaldó a candidatos que proponen alguna combinación de las siguientes ideas: abandonar la UE y optar por el proteccionismo; cerrar las fronteras a la inmigración; implementar un impuesto del 100% a la renta máxima; despojar de la nacionalidad francesa a quienes tienen dos nacionalidades si son sospechosos de extremismo islámico; rechazar los tratados de libre comercio; un acercamiento a la Rusia de Putin; un incremento de la gigantesca burocracia francesa; sacrificio de libertades civiles en la guerra contra el terrorismo; etc.

Algo tiene que estar bien podrido en Francia para que tantos franceses repudien las políticas y los valores que hasta ahora supuestamente ha representado. El sistema ya no está funcionando. Ha producido un desempleo alto y de larga duración –10% en general, 25% para los jóvenes– y bajo crecimiento –fue de 1,1% el año pasado–.

Para muchos franceses, la culpa viene del exterior: de la globalización y de la UE. En realidad, el origen de la mayoría de los problemas es nacional. El Estado es enorme e insostenible. El gasto público ha llegado al 57% del PBI, el segundo más alto en la zona euro, y los impuestos a la renta se encuentran entre los más altos del mundo. Las regulaciones laborales están entre las más rígidas de Europa. El Estado benefactor se ha convertido en un monstruo que va consumiendo cada vez más recursos a la vez que desalienta el trabajo. Un estudio encontró que hace diez años tan solo el sistema público de pensiones había generado una deuda implícita de más de 350% del PBI, cifra que sin duda ha crecido.

Ante la falta de oportunidades y el pobre desempeño económico, la élite gobernante ha sido incapaz de implementar reformas. Irónicamente, ha sido Francia la que ha intentado exportar esta enfermedad a otros países de la UE. Ha desalentado reformas en otros países que quieren reducir su nivel de gastos e impuestos y ha querido centralizar más decisiones en Bruselas donde tiene mucho poder.

Los franceses tienen razones para desconfiar de la UE. Luego de que rechazaron la Constitución europea en el 2005, la élite la renombró el Tratado de Lisboa y la impuso. Esa actitud oficial está detrás del llamado déficit democrático que aflige a Europa –y especialmente a Francia– y que tanto ha hecho por fomentar el extremismo europeo.

Un presidente Macron, que en sí solo promete algunas reformas moderadas, gobernará sin mayoría en el Parlamento. Por lo tanto, podemos esperar más de lo mismo. Un pronóstico desalentador.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS