Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Qué pasó con el neoliberalismo?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
16 de julio de 2024
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio, 16 de julio del 2024

“Hoy, la democracia liberal de mercado sufre ataques intensificados no solo por un progresismo reavivado, sino también por el auge de la derecha alternativa”.

Solía ser la izquierda la que más recurría al termino despectivo ‘neoliberal’ para intentar descalificar las ideas que promueven la economía de mercado y los límites al poder político democrático.

Hoy, la democracia liberal de mercado sufre ataques intensificados no solo por un progresismo reavivado, sino también por el auge de la derecha alternativa. Es tan así que la narrativa de ambos extremos respecto al llamado ‘neoliberalismo’ casi no se distingue entre sí.

¿Cuál es ese relato? La Hewlett Foundation, organización progresista, lo resume bien: “El neoliberalismo –el enfoque de libre mercado, antigubernamental y de crecimiento a toda costa de la política económica y social– ha dominado los debates políticos en Estados Unidos y en gran parte del mundo durante el último medio siglo. Pero ha superado cualquier utilidad que pudiera haber tenido alguna vez, y hoy su fundamentalismo de libre mercado causa más problemas de los que resuelve”.

El ensayista Matthew Yglesias observa que tal visión ahora forma parte del discurso político dominante. Destaca que la fundación Hewlett financia no solo numerosos grupos progresistas, sino también a un centro de investigación conservador en Washington.

Tiene razón Yglesias cuando dice que se ha generalizado esta crítica, algo que ha ocurrido en la medida en que la derecha se ha transformado. Después de todo, la derecha alternativa desconfía profundamente del mercado y del liberalismo.

Por ejemplo, Tucker Carlson, el comentarista estadounidense más importante de la nueva derecha y un gran promotor de Donald Trump, culpa al mercado por los males reales y percibidos que sufre la sociedad. Carlson ha dicho que el neoliberalismo es una “religión global” que no funciona. Según Carlson, “la economía libertaria fue una estafa perpetrada por los beneficiarios del sistema económico que defendían”.

Siguiendo ese pensamiento, Trump y sus seguidores apoyan el proteccionismo, los sindicatos, el gasto público elevado y grandes programas gubernamentales como el sistema estatal de pensiones. Ejemplos internacionales de este fenómeno –como el del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien declaró que está construyendo un sistema estatal antiliberal– abundan.

Pero ¿es verdad que en los últimos 50 años han predominado el fundamentalismo del libre mercado y la agenda de crecimiento económico a cualquier costo? En un ensayo reciente, Yglesias dice que esa parte del relato tampoco es correcta.

Es verdad que la era de Ronald Reagan y Margaret Thatcher inició importantes reformas liberales. El comercio se liberalizó, los sindicatos perdieron amplio apoyo político, se eliminaron numerosos controles de precios y se desregularon varios sectores. Pero Reagan solo pudo limitar el Estado benefactor parcialmente. Desde entonces, este ha crecido enormemente, como fue el caso del mismo gasto público, la deuda pública y los déficits fiscales en Estados Unidos y muchos países avanzados.

Yglesias documenta además que durante la era neoliberal el alcance de las regulaciones ha crecido y estas han adquirido propósitos explícitamente anticrecimiento. Él cita como ejemplo numerosas regulaciones ambientales, varias de ellas con impactos significativos.

El hecho de que la influencia del pensamiento anticrecimiento se ha fortalecido en las últimas décadas, dice Yglesias, explica en parte la desaceleración del crecimiento económico en los países avanzados desde principios de los 70. Esto es todo lo contrario al relato antiliberal.

Quienes despotrican contra el liberalismo frecuentemente critican cosas que “literalmente no ocurrieron”, según Yglesias. Este ha sido el caso por décadas, pero la diferencia ahora es que buena parte de la derecha comparte las críticas y muchas de las supuestas soluciones políticas.

Por décadas, los enemigos del liberalismo han culpado al “neoliberalismo” por los males que afligen a la humanidad. Un comentario de Mario Vargas Llosa en los 90, cuando la palabra ‘neoliberal’ fue monopolio de la izquierda, sigue resonando: “He conocido personas que son liberales, personas que no lo son, pero nunca he conocido a un neoliberal”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS