Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Qhapaq Ñan

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
8 de mayo de 2019
en Opiniones
Por: Ian Vásquez
El Comercio, 7 de mayo de 2019
 
Una exhibición que visité esta semana en Washington D.C. sobre el Perú me hizo reflexionar acerca del papel de la infraestructura y las instituciones en el desarrollo económico. La muestra en el Museo Nacional Smithsonian de los Indios Americanos trata la importancia del Qhapaq Ñan –Camino Inca en quechua– durante y después del Imperio Incaico.
 
El museo celebra el logro político, económico y tecnológico que fue la red de caminos. El secretario emérito de la institución Smithsonian lo describe de esta manera: “Construir las 45.000 millas [72.420 kilómetros] del sistema de autopistas interestatales que une a nuestra nación [EE.UU.] y fortalece nuestra economía llevó 40 años y US$425 mil millones. Quinientos años antes, un vasto imperio se hallaba unido por una red de caminos de 24.000 millas [38.624 km], que se construyó sin contar con el beneficio del hierro ni de la rueda. Hoy en día, hay pueblos indígenas de América del Sur que todavía utilizan partes de esta maravilla de la ingeniería”.
 
Muchos más gozan de dichos caminos, dado que la Panamericana y la ruta 40 en Argentina se construyeron sobre el Camino Inca. El conquistador Francisco Xerez relató: “Caminos tan hermosos no podrían en verdad encontrarse a lo largo de la cristiandad”. 
 
Probablemente sea cierto lo que observó Xerez, pero solo el 12% del Camino Inca todavía se usa y se mantiene. La experiencia europea respecto a los caminos romanos, en cambio, parece ser muy distinta. Un estudio reciente de Carl-Johan Dalgaard y colegas investigó en dónde se construyeron caminos durante el Imperio Romano. Encontró que los lugares donde hubo una densidad alta de caminos romanos siguen teniendo una alta densidad de caminos y suelen ser prósperos.
 
Los autores investigaron la causalidad. Es decir, se preguntaron si los lugares más prósperos construyeron más caminos o si los caminos generaron desarrollo económico. Concluyeron lo último. Según ellos, la provisión de un bien público como los caminos es clave para el crecimiento económico. 
 
El estudio viene bien para quienes apuestan por más inversión en infraestructura con el fin de promover el crecimiento. Y ayuda a explicar la constancia de la prosperidad en buena parte del mundo (lugares que eran relativamente ricos hace 500 o 1.000 años, suelen también serlo hoy).
Pero no todos los lugares han seguido ese patrón. Algunas partes del mundo han visto lo que se ha denominado un “cambio de fortuna” –eran relativamente ricos, pero en cuestión de 500 años se volvieron relativamente pobres–. El Perú es un ejemplo. Los incas mantenían una de las civilizaciones más ricas del mundo en 1500 y ya no es así. Evidentemente, los bienes públicos que proveyeron en forma de caminos no fueron clave para la prosperidad. 
 
Lo que no examina bien el estudio de Dalgaard y compañeros son las instituciones. No mencionan, por ejemplo, que luego de la caída del Imperio Romano, nunca más se pudo unificar Europa bajo el mando de un gobernante. Muchos historiadores identifican el despegue económico europeo con la competencia política y económica entre jurisdicciones europeas que progresivamente produjo mayores libertades económicas y civiles.
 
Eso no ocurrió en el Perú. El Imperio Español ocupó el lugar del derrotado Imperio Incaico y no solo desatendió el camino del inca, entre otros bienes públicos, sino que mantuvo la represión. Solo en décadas recientes, como lo ha documentado Richard Webb, ha podido crecer el sector rural a tasas muy por encima del sector urbano gracias a la apertura económica que ha posibilitado inversiones y mejoras en las carreteras (y otras formas de comunicación) y su aprovechamiento.
 
Las buenas instituciones permiten realizar mejoras que se anhelan y hacen recordar el canto de Atahualpa Yupanqui: “Caminito del indio que junta el valle con las estrellas…”.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

Por PATAZ
22 de mayo de 2025
Petroperú: un funeral en espera

Petroperú: un funeral en espera

Por Oscar Silva Valladares
22 de mayo de 2025

Emociones que dividen

Por Urpi Torrado
22 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Un cohete en órbita

Por Andrés Balta
22 de mayo de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Siempre esta izquierda maldita contra el Perú

Por Aldo Mariátegui
22 de mayo de 2025
Marketing, Política y Ética

Marketing, Política y Ética

Por Luis Estrada
22 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS