Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Puedo escribir esto en Ecuador?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
1 de septiembre de 2014
en Opiniones

Parece que Ecuador se está preparando para desdolarizar su economía. Si es así, se podría desatar una crisis económica conforme la gente pierda la confianza en la estabilidad de la moneda y saque su dinero del país ante una casi segura devaluación. En el peor de los casos, Ecuador repetiría la experiencia caótica de Argentina bajo circunstancias similares hace poco más de una década, cuando se desligó del dólar y se incumplieron contratos públicos y privados en esa moneda –cosa que trajo consecuencias negativas con las que los argentinos siguen luchando hoy en día–.

No creo que Ecuador llegue a ese extremo, pero vale la pena preguntarse si yo pudiera escribir estas líneas en ese país. La razón es que este mes entró en vigencia una reforma al Código Penal ecuatoriano que incorpora un nuevo delito de “pánico económico”: “La persona que publique, difunda o divulgue noticias falsas que causen daño a la economía nacional para alterar los precios de bienes o servicios con el fin de beneficiar a un sector, mercado o producto específico, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años”.

Otro artículo en el Código Penal amplía el concepto de delito de “pánico financiero”: “La persona que divulgue noticias falsas que causen alarma en la población y provoquen el retiro masivo de los depósitos de cualquier institución del sistema financiero…” también será sancionada a cinco o siete años de cárcel.

Ignoremos la imposibilidad de determinar si lo que diga una persona (en contraposición a las malas políticas del Estado) es la causa de problemas o cambios económicos. Esta ley representa una clara violación a la libertad de expresión que podrá ser aplicada discrecionalmente a periódicos, noticieros televisivos y redes sociales. La reforma está escrita de una manera tan general, que sin duda una buena parte, sino la mayoría, de los medios practicarán la autocensura a la hora de reportar noticias financieras. ¿Cómo saber, por ejemplo, si una opinión acerca de los planes del gobierno se considerará una noticia falsa?

Desafortunadamente, tales atropellos a los derechos de expresión se han vuelto comunes en el Ecuador de Rafael Correa, y le ha ganado fuertes críticas de la Sociedad Interamericana de Prensa, Reporteros Sin Fronteras y demás organizaciones internacionales. Los abusos no se limitan a esa esfera. Ya para el 2011, la Defensoría del Pueblo de Ecuador denunció que “la criminalización ha sido empleada como un mecanismo de control social para intimidar, neutralizar, inhibir y hostigar…”. Un estudio nuevo del Instituto de Defensa Legal examina 12 casos prominentes que muestran cómo el régimen de Correa ha acabado con la independencia judicial y “ha puesto en cuestión la plena vigencia del Estado de derecho”. No hay duda alguna de que el gobierno usará el nuevo Código Penal a su favor.

¿Qué tiene que ver esto con la dolarización? Pues hay harta evidencia de que, tras su mal manejo fiscal, el gobierno quiere reemplazar el uso oficial del dólar con una moneda propia. Del 2007 al 2013 el gasto público se disparó del 25% al 44% del PBI. Señala mi colega Gabriela Calderón de Burgos que el déficit fiscal de este año será de un 9% del PBI, unos US$9.200 millones, casi equivalente a la totalidad del gasto gubernamental del 2006. Sería conveniente para el gobierno recurrir a la vieja práctica de imprimir dinero. La nueva ley monetaria y financiera que está por sancionarse permitirá la emisión de una especie de moneda electrónica y establece poderes que solo le corresponderían a un Banco Central con divisa propia. Y tal como señala Walter Spurrier en El Comercio de Quito, sucede que Correa en el 2004 escribió un estudio de cómo desdolarizar la economía de manera “paulatina”. Da la impresión que hacia eso va y que no permitirá detractores.

Independientemente de lo que uno piense sobre la dolarización, uno no debería dudar si puede o no opinar al respecto.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

El mes morado

Por Fernando Calmell del Solar
7 de octubre de 2025
La gran burla

Destruyendo inversiones

Por Jaime de Althaus
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS