Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Puede el Perú ser rico?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
13 de octubre de 2014
en Opiniones

¿Puede el Perú ser un país del primer mundo en la próxima década como afirmó el otro día la Cámara de Comercio de Lima? Sí, es factible. Depende de los mismos esfuerzos y decisiones de los peruanos y no de factores externos, como el clima, las políticas de Estados Unidos, la geografía o la ayuda externa.

Que los países pueden determinar su destino económico es una de las grandes lecciones del recién publicado informe anual sobre Libertad Económica en el Mundo del Fraser Institute. El informe llega a ser quizás la mejor mediación de la calidad de políticas e instituciones de los países, pues mide 42 indicadores en más de 150 países en áreas tan diversas como el tamaño de Estado, la apertura comercial, la estructura jurídica, el acceso a una moneda sana, y la regulación.

Lo que encuentra, basado en datos que empiezan en 1970, es que son las políticas e instituciones locales las que encaminan o no a una nación al progreso económico. La clave es un ambiente en que haya elección personal, intercambio voluntario, libre competencia, y protección a las personas y sus propiedades. Cuando hay un alto grado de esos factores, hay prosperidad.

Las cifras lo muestran. Los países clasificados en el cuartil superior de libertad económica tienen un PIB per cápita promedio de casi $40.000 mientras que los países situados en el cuartil inferior perciben un ingreso promedio de $6.300 por persona. A mayor libertad económica, mayor prosperidad y mayor tiende a ser el crecimiento.

¿Dónde se ubica el Perú en este índice? El nuevo reporte (usando los datos internacionales más recientes del 2012) lo ubica en la posición 20. Después de Chile, es la segunda economía más libre de América Latina. En el 2005 el Perú estaba en el puesto 40, y se encontraba en el puesto 102 en 1990, año en que terminó Alan Garcia su primer gobierno.

Al haber puesto estas ideas en práctica, el Perú les ha sacado provecho: su ingreso per cápita desde 1990 se ha más que duplicado y está ahora por encima de $11.000. Un alto crecimiento de 7%, como lo lograron China e India por décadas al incrementar sus niveles de libertad económica, duplicaría ese ingreso en diez años. De lograr tal desarrollo, el Perú seria líder en la región, junto con Chile, que ya está tocando la puerta del primer mundo.

Pero para poder mantener ese crecimiento, el Perú no puede retroceder en lo que mide el índice de Fraser. Otra lección que nos sugiere el reporte es que el Perú más bien tiene que incrementar su libertad económica para lograr la meta. En otras palabras, no se puede quedar con los brazos cruzados. Y el índice destaca varios puntos débiles, entre ellos la alta rigidez en el sector laboral, sobreregulación de negocios, y un Estado de Derecho deficiente.

Los beneficios de la libertad económica no son únicamente económicos. Como lo muestra el reporte de Fraser, la libertad económica está fuertemente relacionada a un sinnúmero de indicadores de bienestar. A más libertad económica, se observa más acceso a agua potable, un incremento en la esperanza de vida, menos mortalidad infantil, mejores tasas de alfabetismo, menos corrupción, menos pobreza, mejores calificaciones en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, etc.

La libertad económica también está asociada a mayores libertades políticas y civiles. (No sorprende que los países más autoritarios son los que más reprimen las libertades económicas, ya que es quizás la manera más eficaz de controlar a las personas.) Esto nos hace acordar que la libertad es una sola y es a lo que tenemos que aspirar si queremos ser parte del mundo desarrollado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salud en retroceso

Por Urpi Torrado
24 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú de hoy, hay que hacer recordar hasta lo elemental

Por Natale Amprimo
24 de julio de 2025

Julio Velarde: Alta inflación empobrece mucho a la gente

Por Cámara de Comercio de Lima
24 de julio de 2025
“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

¿Es un buen negocio político?

Por Franco Olcese
24 de julio de 2025

Deseos para el mensaje de 28 de julio

Por Alfonso Bustamante Canny
24 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Los genios

Por David Tuesta
24 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS