Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Patrocinar a quienes huyen de dictaduras

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
13 de agosto de 2024
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio, 13 de agosto del 2024

“Para junio de este año, casi 500.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos han ingresado a EE.UU. de manera legal bajo este programa”.

En el 2022, el presidente estadounidense, Joe Biden, implementó una política que favoreció la inmigración a su país de venezolanos y luego de otras nacionalidades. Dicha política fue conceptualmente revolucionaria y ha sido exitosa.

Fue revolucionaria porque se basaba en el patrocinio privado de inmigrantes hacia Estados Unidos, y no en criterios mayormente políticos o burocráticos para determinar quién puede inmigrar. Además, se dio en un ambiente en el que el sentimiento antiinmigrante se fortalecía.

Debido a luchas internas burocráticas, sin embargo, esta política se suspendió este mes. Pero ponerla en pausa es un error, sobre todo en momentos en los que urgen políticas migratorias innovadoras.

¿De qué se trata esta iniciativa migratoria? Se originó en el 2022 luego de la invasión rusa a Ucrania y permitió que ciudadanos, organizaciones caritativas o empresas estadounidenses patrocinen a individuos ucranianos para que inmigren a Estados Unidos por dos años, siempre y cuando los patrocinadores puedan mostrar un nivel económico suficiente como para poder amparar a los inmigrantes nominados si fuese necesario. Por su parte, los inmigrantes solo tienen que cumplir con unos criterios mínimos, como, por ejemplo, tener un pasaporte válido y pasar por un control de seguridad.

La idea de tomar en cuenta consideraciones humanitarias como un estado de guerra o las crisis políticas o económicas se extendió luego bajo esta iniciativa a los países de la región que sufren dictaduras –Venezuela, Cuba y Nicaragua– y Haití.

De esta manera, Estados Unidos ha podido despolitizar decisiones migratorias hasta cierto punto dado que los inmigrantes no se convierten en cargas para el Estado (la ley no les permite vivir del Estado benefactor) y pueden trabajar una vez que lleguen al país. Además, en momentos en los que la inmigración legal e ilegal de esos países ha aumentado enormemente y contribuido a un desorden migratorio en la frontera, la nueva política hizo mucho para resolver esos problemas.

Tan solo entre el 2022 y el 2023, un 18% de la población cubana ha huido de la isla. En los últimos años, casi ocho millones de venezolanos han emigrado de su país. Ambos hechos constituyen una prueba definitiva de lo catastrófico que han sido los dos experimentos socialistas en la región.

La política de Biden fue una respuesta positiva a esas crisis. Para junio de este año, casi 500.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos han ingresado a Estados Unidos de manera legal bajo este programa. A la misma vez, la inmigración ilegal de esos países ha bajado de manera significativa, reduciendo así el caos en la frontera, un factor decisivo que alienta los sentimientos antiinmigración.

Por ejemplo, en diciembre del 2022, antes de que se incorporara a Cuba, Nicaragua y Haití a la iniciativa, cruzaron la frontera estadounidense más de 85.000 personas de esos tres países y de Venezuela. Para junio de este año, solo cruzaron la frontera estadounidense 3.642 personas de esos países. Según un estudio publicado el año pasado por el experto David Bier, este modelo migratorio “ha transformado la mayor parte de la inmigración procedente de estos países [Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití] de mayoritariamente ilegal a mayoritariamente legal, en menos de un año”.

La política migratoria basada en el patrocinio privado no puede resolver los grandes problemas de los países en crisis de nuestra región. De hecho, solo unos 30.000 inmigrantes podían ingresar a Estados Unidos por mes bajo este programa. Dado que Washington está buscando cómo ayudar a los venezolanos y demás ciudadanos que viven bajo dictaduras en las Américas, urge que se reanude, y se extienda, esta política exitosa de Biden.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS