Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Patria y vida

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
11 de julio de 2023
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 11 de Julio del 2023

“La severa crisis económica que ha estado viviendo Cuba por años contribuye a la tremenda frustración de su pueblo”.

Hace dos años, en un día como hoy, estallaron protestas masivas en Cuba que tomaron por sorpresa a la dictadura militar. Fue la primera vez desde que se instaló la revolución que el pueblo se levantaba de esa manera, en el ámbito nacional, de modo espontáneo y en que los cubanos explícitamente demandaron el fin de la tiranía castrista.

Sorprendió al resto del mundo, también, porque en el Estado policial cubano gritos de “¡Abajo la dictadura!” y cantos de “¡Libertad!” por manifestantes a través de toda la isla no tenían precedente. Sabemos que ha habido descontento en Cuba por décadas. Pero el régimen cubano siempre lo tapó al imponer un control social extenso que contaba con la represión preventiva y selectiva. Esta vez se les fue de las manos y respondió violentamente a la luz del día y ante los ojos del mundo.

¿Qué hizo posible que pudiéramos ver expresarse tan claramente el verdadero deseo de un pueblo bajo una dictadura? Internet, cuyo acceso fue liberalizado dos años antes, y el creciente uso de teléfonos celulares jugaron papeles claves. Fue a través de las redes sociales que los cubanos se podían informar instantáneamente.

Fue así también que, meses antes de que estallaran las protestas, se volvió virtual la canción de hip hop “Patria y vida”, producido por músicos cubanos y que el levantamiento convirtió en un himno nacional de libertad. El título es un juego de palabras con el eslogan del régimen “Patria o muerte” y la canción condena la “maligna revolución” a la vez de promover una visión optimista del país (a finales del 2021, ganó el premio Grammy Latino por Canción del Año).

Está lejos de cumplirse esa visión. El totalitarismo cubano respondió ese día y los siguientes con una ola de represión feroz. Miles de cubanos fueron detenidos, algunos manifestantes no violentos fueron ejecutados por agentes del Estado, y cientos de cubanos han sido condenados a años o hasta décadas de prisión. La organización de derechos humanos Prisoners Defenders documenta que Cuba hoy tiene 1.037 prisioneros políticos, entre ellos 35 menores de edad, y que todos los presos políticos son torturados.

Uno de esos presos es Luis Manuel Otero Alcántara, del movimiento San Isidro, cuyo crimen fue exigir libertad de expresión artística. Otro es Maykel Osorbo, uno de los cantantes de “Patria y vida”. Los otros intérpretes de la canción se habían ido antes o desde el 11 de julio de Cuba.

La situación ha empeorado tanto que tan solo el año pasado han migrado 250.000 cubanos a Estados Unidos, más que los que vinieron durante el éxodo de Mariel en 1980 y el éxodo de 1994 juntos. Aun así, las protestas siguen. El Observatorio Cubano de Conflictos reporta que en junio hubo 414 protestas públicas y casi 300 acciones represivas.

La severa crisis económica que ha estado viviendo Cuba por años contribuye a la tremenda frustración de su pueblo. Ya para el 11 de julio, las condiciones económicas estaban peores que en cualquier momento desde que se cayó la Unión Soviética y, con ello, los subsidios masivos que percibió Cuba. Ahora que ni siquiera puede contar con subsidios importantes de Venezuela, la escasez extrema de alimentos y servicios básicos se ha vuelto común.

Como lo ha hecho varias veces en el pasado, el régimen está intentando mantener el control al mejorar la situación económica a través de aperturas de mercado sumamente limitadas. Luego del 11 de julio, por ejemplo, legalizó la existencia de las pequeñas y medianas empresas privadas, las que han incrementado en cantidad y actividad económica.

No sabemos si esta liberalización será una medida temporal como en otras ocasiones. En todo caso, no será suficiente para el pueblo cubano si no viene acompañada de mayor libertad. “Patria y vida” ya lo anunció.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS