Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Para dónde va Ecuador?

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
17 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 17 de octubre del 2023

“Dado que el presidente Guillermo Lasso cerró el congreso y llamó a estas elecciones, el periodo de Noboa terminaría en mayo del 2025. Ante tan compleja situación nacional y tan corto tiempo, ¿qué puede cumplir Noboa?”

En segunda vuelta, los ecuatorianos eligieron el domingo a Daniel Noboa como presidente. Se autodenomina de centroizquierda, pero la prensa le designa de centroderecha, entre otras razones, porque dice que reduciría los impuestos y por ser hijo de un magnate ecuatoriano.

Se desconoce la opinión de Noboa sobre un sinnúmero de temas de política pública o el detalle de lo que sí propone. Como bien dice “El País”, en muchos temas “es una moneda al aire”. En todo caso, su victoria significa que Ecuador se salvó de la vuelta del populismo autoritario al poder, pues la alternativa fue la candidata escogida por el expresidente Rafael Correa.

Noboa llega al poder en un país que todavía no se recupera del irresponsable manejo económico que inició Correa (2007-2017) y que más recientemente está siendo asolado por la violencia. Desde el 2015, Ecuador ha estado sufriendo una crisis fiscal producida por el gasto público descontrolado de Correa –que los gobiernos siguientes han sido incapaces de revertir– y del inevitable fin del ‘boom’ petrolero en el 2014.

Después de bajar del 77% del PBI en el 2000 al 16% en el 2008, la deuda pública llegó al 39% en el 2019 (antes de la pandemia). La burocracia, en términos de empleos, se ha incrementado en 82% desde el 2000. Se estima que este año los subsidios al petróleo llegarán a US$5.000 millones y equivaldrán al déficit fiscal. El seguro social ya no podrá pagar desde este año las pensiones sin el subsidio del gobierno central.

El elevado gasto público ni siquiera dio los resultados que esperaban los correístas. La analista Gabriela Calderón calcula que, durante la era de la dolarización, el crecimiento anual promediaba 4,65% del 2000 al 2008, mientras que cayó al 1,95% entre el 2008 y el 2019. Casi toda la reducción de pobreza extrema entre el 2000 y la llegada de la pandemia ocurrió antes del 2008.

En años recientes, la seguridad en Ecuador se ha deteriorado marcadamente. Ecuador ahora tiene una de las tasas de homicidio más altas de América Latina. Según la organización Insight Crime, esa tasa creció 86% en el 2022 y 74% en la primera mitad del 2023. Se esperan por encima de 7.000 homicidios este año, siete veces más de los del 2018, según el “Wall Street Journal”.

El auge de la violencia se debe a que el país se ha convertido en una ruta importante del tráfico de drogas. Colombia ha aumentado la producción de cocaína notablemente y mucha de ella ahora está pasando por Ecuador, trayendo consigo la presencia de cárteles de droga, fortaleciendo a otras organizaciones criminales que se pelean entre sí y corrompiendo a la política y a las instituciones ecuatorianas.

Las toneladas de cocaína que se incautaron en el 2022 son casi cuatro veces más de las que se confiscaron en el 2018. Y el inédito asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en agosto mostró el nivel al que ha penetrado el crimen organizado. La policía, las cortes, las fuerzas armadas, las agencias nacionales y las municipalidades han sido corroídas por este flagelo.

Dado que el presidente Guillermo Lasso cerró el Congreso y llamó a estas elecciones, el período de Noboa terminaría en mayo del 2025. Ante tan compleja situación nacional y tan corto tiempo, ¿qué puede cumplir Noboa?

No mucho. Después de todo, la coalición política de Noboa solo tendrá 12 escaños en la Asamblea Nacional. Calderón sugiere, sin embargo, que tendría el apoyo suficiente como para ratificar los tratados de libre comercio que Lasso negoció con Corea del Sur, China y Costa Rica, y liberalizar en algo el sistema financiero bajo los poderes que corresponden al Ejecutivo.

No sería una revolución, pero serían pasos positivos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS