Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pánico económico en Ecuador

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
13 de mayo de 2015
en Opiniones

Por Ian Vásquez

(El Comercio, 09 de Mayo de 2015)

 

Un muchacho de 17 años hizo un gesto obsceno en público al presidente ecuatoriano a principios de mes. Según el joven, Rafael Correa lo tomó del pecho y le dijo: «Muchachito malcriado, aprende a respetar, soy tu presidente». En Ecuador, el desacato es un delito, por lo que el joven fue condenado a 20 horas de trabajo comunitario y a que sean él y su madre vilipendiados por el extenso aparato de propaganda que posee el gobierno.

Comportándose de esa manera, es difícil pensar que el gobierno haya logrado incrementar el respeto al jefe de Estado, en vez de lo contrario. Lo mismo ocurre en lo económico. No es fácil encontrar en la prensa ecuatoriana artículos o reportes que argumenten que el mal manejo del gobierno vaya a conducir a la economía a una crisis. Quien se atreva a expresar tal opinión estaría cometiendo delitos de pánico económico o financiero.

Dado que es un crimen divulgar lo que el gobierno considere «noticias falsas» que dañen a la economía o al sistema financiero, cierta información económica corre a base de rumores, como ocurrió hace dos semanas, cuando se rumoreó una corrida de depósitos en el sistema bancario. Pero en su cadena sabatina Correa amonestó que «esos rumores son delito».

¿Por qué tanta angustia si bien, como afirma el gobierno, el sistema bancario está sólido como por lo menos hasta ahora parece serlo? Se trata del viejo problema de los regímenes populistas: el gasto público descontrolado. Para el 2014, el Estado Ecuatoriano estaba gastando el 44,1% del PBI, y el déficit fiscal (con amortización de deuda incluido) ha llegado a 8% del PBI. Lo que ha atado las manos de manera parcial a Correa -y lo que le ha brindado estabilidad a la economía- es que la economía ha estado dolarizada desde el 2000, cosa que no permite al gobierno imprimir dinero.

Con los precios de las materias primas a la baja, el gobierno ha estado buscando otras fuentes de financiamiento. Ha levantado aranceles, ha pedido más préstamos a China, y se ha valido de un nuevo Código Monetario y Financiero, que pone en duda el futuro de la dolarización. La nueva ley, en vigencia desde setiembre pasado, da al Banco Central poderes para emitir créditos en base a las reservas que mantiene, que a su vez se basan en fondos que los bancos están obligados a mantener allí. En una economía dolarizada, un banco central no tiene sentido (como muestra el caso de Panamá). Pero en vez de eliminarlo, Ecuador ahora está ampliando sus funciones. En los últimos siete meses, el Banco Central ha otorgado US$3.600 millones al gobierno y entidades públicas. La supuesta reserva de liquidez ya no parece ser tan confiable.

Correa detesta la dolarización, y no deja de debilitarla al decir que perjudica la economía. De hecho, su Código Monetario faculta al Banco Central de poderes que corresponden al manejo de moneda propia -como la emisión de dinero electrónico y el manejo de tipo de cambio-. Pero el 85% de los ecuatorianos apoya la dolarización. Cambiar la moneda no solo sería muy impopular, implicaría una devaluación desestabilizadora.

La mejor explicación de la voluble confianza de los ecuatorianos la formula en un blog personal quien fue gerente general del Banco Central cuando dolarizaron la economía, Miguel Dávila: «¿No será que la gente piensa que puede haber la intención de quitarle sus dólares, al menos los que están depositados en los bancos?». Es una buena pregunta que, al no ser un posible delito, se haría de manera más amplia y podría contribuir a un debate abierto que calme al público en lugar de lograr lo contrario.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS