Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Otro banco político internacional

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
22 de julio de 2014
en Opiniones

Al disfuncional mundo de la ayuda externa se está por agregar una fuente más de fondos controlados por políticos que serán prestados a otros políticos o corporaciones cercanas al poder. Bajo condiciones favorables y en nombre del crecimiento, por supuesto.

Estamos hablando del Nuevo Banco de Desarrollo que anunciaron esta semana los países BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— que contará con $50.000 millones. También se anunció un nuevo fondo de reservas de $100.000 millones que se usará en caso que entre un país miembro en crisis financiera.

Estas versiones BRICS del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional  (FMI) competirán con tales agencias multilaterales. No importa que el mundo esté lleno de agencias nacionales e internacionales de desarrollo pues una meta principal del banco de los BRICS es eludir el control de los países ricos y las condiciones supuestamente estrictas que estos imponen.

Es verdad que los intereses geopolíticos de los países ricos influyen fuertemente en las decisiones del Banco Mundial y el FMI. Pero eso sucede con toda agencia de préstamos oficiales cuyos clientes son gobiernos. No hay ninguna razón para pensar que los BRICS —cuyos gobiernos sufren de altos niveles de corrupción y falta de transparencia— vayan a ser más exitosos que el FMI y el Banco Mundial a la hora de promover el desarrollo.

Lo grave es que el record de las agencias multilaterales, así como las bilaterales, es pésimo. La experiencia de seis décadas en que se gastaron millones de millones de dólares revela que no hay ninguna relación entre el crecimiento y la ayuda externa. En el peor de los casos, cuando las políticas y las instituciones de los países recipientes son dañinas al crecimiento, la ayuda externa los empobrece porque apoya a los malos gobiernos. Este fue el caso de la África sub-Sahariana, recipiente de la mayor ayuda externa per cápita y donde para mediados de la década pasada se encontraron 31 países sin capacidad de pagar su deuda externa.

Tampoco hay una relación entre la ayuda internacional y las reformas económicas. Los países que se reforman lo hacen por factores ajenos a la ayuda externa. Numerosos estudios confirman que en la práctica las condiciones que se aplican a los préstamos no han funcionado. Se ignoran con regularidad e igual se sigue prestando. Eso pasó no solamente con los países africanos durante décadas sino también con Rusia tras la caída del comunismo, y con países en cada continente.

Para los prestamistas oficiales siempre hay intereses políticos y, dado que se está usando plata pública, el incentivo es de gastar sin que importe demasiado si los proyectos son viables. ¿Alguien duda que podría haber presión de la China o de Brasil para que el banco de los BRICS conceda préstamos al régimen venezolano? ¿O que el gobierno brasileño pueda usar esos fondos para favorecer a una empresa brasileña importante en algún proyecto poco transparente en la región?

El record del FMI no es mejor. En teoría hace préstamos de corto plazo mientras se mejora una economía. En la práctica crea dependencia de sus créditos, cosa que puede durar décadas. El papel que ha jugado durante las crisis financieras ha sido lamentable. Sus rescates masivos a países en realidad han rescatado a banqueros e inversionistas, pasando así la cuenta a los contribuyentes. Cuando Argentina entró en default la década pasada —después de recibir un rescate masivo del FMI— el Fondo perdió toda su credibilidad, especialmente cuando tal evento no desató una crisis financiera internacional como advertía el FMI que ocurriría sin su intervención.

Así como el Banco Mundial y el FMI son instituciones politizadas, las de los BRICS serán más de lo mismo. Deberíamos estar cerrando las agencias multilaterales, no abriendo nuevas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

El mes morado

Por Fernando Calmell del Solar
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS