Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¡Orwell vive!

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
28 de junio de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 25 de junio de 2016

 

La Organización de los Estados Americanos (OEA) finalmente se acercó esta semana a reconocer oficialmente lo que los latinoamericanos hemos sabido por muchos años: el régimen que manda en Venezuela es una dictadura. Por primera vez, la OEA permitió que se cuestionara la democracia venezolana al presentarse un informe sobre las múltiples violaciones políticas y de derechos humanos que azotan al país caribeño. Si estas discusiones llevan a activar la Carta Democrática Interamericana, la organización podría expulsar a Venezuela de su club.

Que los gobiernos democráticos hayan demorado tanto en empezar a admitir la realidad venezolana, sumado al hecho de que el régimen chavista insiste con que es una democracia, y que muchos políticos en la región usen retórica semejante a la de los chavistas, no habría sorprendido a George Orwell, el gran escritor del siglo veinte nacido este día en 1903.

Orwell fue un ensayista y autor de la distopía “1984”, “Rebelión en la granja” y otras novelas. Se preocupó por las formas en que los regímenes totalitarios de derecha e izquierda tomaban y mantenían el poder y, especialmente, en el uso del lenguaje que usaban para lograrlo. Acuñó términos que se volvieron de uso común como la guerra fría, el gran hermano y el doble pensar.

La degradación del lenguaje sirve para fines políticos, según Orwell. En 1946 –mucho antes de que el socialismo del siglo XXI se proclamara una revolución democrática– Orwell escribió que todo tipo de régimen se denomina democrático sin definir bien esa palabra. La imprecisión es el gran amigo del lenguaje político que “está diseñado para lograr que las mentiras parezcan verdades y el asesinato respetable”. Por eso, según el escritor, los defensores de totalitarismos nunca dirán “Creo en el asesinato de los opositores cuando se pueden obtener así buenos resultados”.

Las ideas de Orwell siguen vigentes en Venezuela y en la región. Hugo Chávez destruyó la enferma democracia venezolana al criticar la supuesta oligarquía que gobernaba y a la que el chavismo actual sigue culpando de los males del país. En la práctica, la revolución bolivariana ha aumentado los niveles de corrupción –tal como lo documenta el informe de la OEA– y ha surgido una “boligarquía” que se ha enriquecido y que goza de privilegios extraordinarios. Lo ocurrido en Venezuela es muy parecido al totalitarismo que un personaje central de “1984” describió como “colectivismo oligárquico”.

El doble pensar de Orwell se usa ampliamente. Se trata de sostener dos ideas que son absolutamente contradictorias y aceptarlas como correctas. Hay muchos ejemplos. La hiperinflación ha desplomado el valor de la moneda venezolana que el régimen denomina el bolívar fuerte. Ante el hambre que está pasando el pueblo venezolano por la escasez de comida, el presidente Nicolás Maduro asegura que el gobierno “garantiza la distribución casa por casa de los productos alimenticios en todo el país”.  Todos los ministerios venezolanos se hacen llamar de “poder popular” a pesar de que se reprime a la Asamblea Nacional y el pueblo no tiene vía política de expresarse si tienen ideas contrarias a las del régimen. Se creó un Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo a pesar de la plena crisis social que vive el país.

Otros países no se quedan muy atrás. Ecuador creó un ministerio de la felicidad. La Argentina de Cristina Kirchner creó la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional. Cuando el presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció una ley de comunicaciones que restringe la libertad de prensa, se refirió a los periodistas como “sicarios de la tinta”. El gobierno ecuatoriano esta semana celebró dicha ley diciendo que lleva “tres años democratizando la palabra”. En Cuba, Raúl Casto asegura que no hay presos políticos. La cadena Telesur celebra al grupo guerrillero de las FARC por sus 52 años de lucha por la paz. Un asesor de la Asamblea Nacional de Ecuador se refiere a un secuestro político como “retención”.  Procesos legítimos democráticos se llaman golpes blandos.

El problema se vuelve más grave cuando gente respetable brinda legitimidad a tales regímenes. Tal ha sido el caso del economista Joseph Stiglitz que ha alabado a las políticas chavistas, o el economista Paul Krugman quien hizo lo mismo en años recientes con Brasil y Argentina. Si la OEA logra sancionar a Venezuela, será un triunfo del lenguaje y, diría Orwell, del pensamiento más claro.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS