Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Nuevas formas de hacer propaganda

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
30 de junio de 2015
en Opiniones

Por Ian Vásquez

(El Comercio, 27 de Junio de 2015)

 

Los regímenes autoritarios de hoy están usando atributos típicos de las democracias para socavar la libertad. La tarea de controlar la información en un mundo globalizado y de comunicaciones instantáneas y descentralizadas se ha vuelto mucho más difícil, por lo que tales regímenes han recurrido a  Internet, las elecciones, los medios y el mismo mercado para alcanzar sus fines. Así lo afirma el Instituto Legatum de Londres en un estudio nuevo que investiga los casos de China, Turquía, Siria y Venezuela, pero que tiene relevancia en más de un país latinoamericano.

Es bien sabido que la Venezuela bolivariana ha sido pionera en usar ciertas formas democráticas para concentrar el poder y violar derechos básicos. Las elecciones, a pesar de haber sido frecuentemente manipuladas por el gobierno, han contribuido al relato oficial de legitimidad. Pero Daniel Lansberg-Rodríguez, uno de los autores del reporte, documenta hasta qué punto se utilizó esa herramienta. Una vez consolidada la nueva Constitución de Hugo Chávez en 1999, hubo en promedio una elección nacional al año, creándose así una campaña permanente que, con el uso de los recursos del Estado, puso en desventaja a los opositores. En esa campaña, Chávez hizo 2.000 transmisiones televisivas durante sus primeros once años de presidente.

El régimen chavista ha logrado ejercer un dominio casi total sobre los medios, a través de canales estatales, la regulación, la intimidación y la ayuda de aliados que compran empresas mediáticas que luego cesan de criticar al oficialismo. Quizás lo más impresionante, además de la alta calidad de su producción, es que buena parte de la propaganda es ridícula y desconectada de la realidad. Hay apagones, alta inflación, violencia descontrolada y escasez de todo tipo de bienes en Venezuela, pero en la televisión se habla de una posible invasión de Estados Unidos o de por qué esperar en las colas te hace bien, por ejemplo.

Lo mismo ocurre en Siria, según Abigail Fielding-Smith, otra autora del reporte. Los sirios están sufriendo una guerra civil desastrosa, pero la televisión estatal pasa reportes increíbles sobre lo bien que le va al país. En China también hay acceso a múltiples fuentes de información y la gente no necesariamente cree la publicidad estatal. El punto de la nueva propaganda de estos regímenes no es tanto adoctrinar o hacer creer la versión oficial, sino hacerle saber a la población que tienen suficiente control sobre la sociedad como para que se puedan afirmar cosas absurdas y que esa propaganda sea repetida por gente que depende de, o se siente intimidada por, estos regímenes.

Inundar los medios de versiones oficiales de la realidad que son ampliamente distintas a los hechos –como hace Rusia en el caso de su guerra en Ucrania– y que luego puedan ser repetidas en parte por medios independientes, sirve al propósito no tanto de convencer a la gente, sino de confundir y poner en duda cualquier noticia.

La censura de los neoautoritarios no tiene que ser absoluta para ser efectiva. Hay millones de críticas a las autoridades en el Internet chino, pero según un estudio de la Universidad de Harvard, lo que se censura es cualquier comunicación que habilite a los chinos a organizar protestas colectivas. Algo parecido ocurrió en Ecuador esta semana. El régimen del presidente Rafael Correa, a quien la Sociedad Interamericana de Prensa ha llamado “el gran censor de las Américas”, intervino las comunicaciones privadas de opositores en WhatsApp y las pasó en televisión estatal intentando así desalentar las protestas masivas que están explotando en su país.

No le funcionó. Hay que estar atentos para ver hasta qué punto Ecuador y otras ‘democracias’ de la región aplicarán las nuevas formas de desinformación.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Sobre el hígado, el cerebro y los estómagos

Por Miguel Palomino
28 de octubre de 2025

Informalidad y confusión

Por Elmer Cuba
28 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Ahora sí, dolariza Argentina

Por Ian Vásquez
28 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Urge destrabar 54,000 millones de dólares en proyectos mineros

Por Roque Benavides
28 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Indignarse no alcanza: el oficio de liderar

Por Gabriel Daly
28 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Che

Por Uri Landman
28 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS