Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No toda desigualdad es igual

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
13 de octubre de 2015
en Opiniones

Por Ian Vásquez

(El Comercio, 10 de octubre de 2015)

 

Un tema central de la reunión anual del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional que se lleva a cabo en Lima es la inclusión social. Al preguntarse “¿Cómo vamos a resolver el problema de la desigualdad?”, el presidente del BM, Jim Yong Kim, responde: la “prosperidad compartida”.

Suena bien, pero el peligro es caer en la moda intelectual que considera que toda desigualdad es mala por sí misma y que el mercado la agudiza cada vez más. No solo es errado el análisis, sino que puede producir políticas que llevan a la exclusión social. Por ejemplo, crear más y mayores impuestos para financiar un Estado que redistribuye más riqueza puede desincentivar el crecimiento y la reducción de la pobreza.

La preocupación por la desigualdad en la era de la globalización es irónica. Justo en estos días el Banco Mundial reveló cifras nuevas que muestran el declive drástico de la pobreza mundial, que era un 37% en 1990 y caerá a menos del 10% este año por primera vez en la historia. La mayor libertad económica ha mejorado sin precedentes el bienestar de los pobres. Por esa razón, la desigualdad mundial también ha caído.

Celebremos ese avance porque representa el progreso humano, que en este caso coincide con mayor igualdad de ingresos. No siempre es así. Las mediaciones de desigualdad, de hecho, suelen ocultar información importante respecto a las sociedades que miden. Estados Unidos y Costa de Marfil, por ejemplo, tienen prácticamente el mismo nivel de desigualdad relativamente alta (medida por el índice GINI), pero el primer país ocupa el quinto lugar en el Índice de Desarrollo Humano y el país africano está en el puesto 171. China ha logrado sacar a cientos de millones de personas de la pobreza al abrir su mercado y a la vez ha aumentado la desigualdad que ahora es parecida a la de EE.UU. En cambio, en la medida que América Latina ha liberalizado, ha caído tanto la pobreza como la desigualdad.

La desigualdad en sí nos dice muy poco sobre lo justo que puede ser una sociedad. Una política migratoria liberal por parte de EE.UU., por ejemplo, mejoraría el bienestar de millones de inmigrantes y de estadounidenses, pero aumentaría la desigualdad en ese país. Lo importante es identificar las causas de la desigualdad y ver si son injustas o no. Un Bill Gates o un Steve Jobs se volvieron ricos beneficiando enormemente al mundo a base de intercambios voluntarios. Es muy diferente el caso de un empresario mercantilista que se vuelve rico a base de protección y subsidios del Estado, o sea, a costa de los demás. En sociedades como las de América Latina, que tradicionalmente se han caracterizado por este tipo de favoritismos –y en que la mayoría lidia con la burocracia y la corrupción– es fácil entender por qué la desigualdad en sí es mal vista.

El problema es que, tanto en el debate como en los estudios técnicos, no se suele tomar en cuenta estas diferencias. Por ejemplo, típicamente se encuentra que la desigualdad reduce el crecimiento económico. En un estudio importante que está por publicarse, sin embargo, Sutirtha Bagchi y Jan Svejnar encuentran que la desigualdad reduce el crecimiento en las sociedades en que los más ricos se volvieron ricos por sus conexiones políticas, mientras que no existe esa relación en las sociedades en que los más ricos lograron lo suyo a través del esfuerzo propio.

No hay duda de que hay mucho por hacer para mejorar la condición de los pobres alrededor del mundo. Pero hay que evitar que una lucha contra la desigualdad termine debilitando al sistema del mercado, que es la mejor promesa para los más necesitados – especialmente cuando el Estado les sigue poniendo las mayores barreras-.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS