Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No hay que apagar las Luces

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
27 de marzo de 2017
en Opiniones

El Comercio, 25 de Marzo de 2017

Esta noche entre las 8:30 y 9:30 p.m. se celebrará  La Hora del Planeta. Los pobladores relativamente prósperos del mundo que decidan participar apagarán sus luces por una hora. Es una acción concebida hace diez años por un grupo ambientalista con la colaboración de otras entidades para llamar la atención sobre los riesgos del cambio climático. La Municipalidad de San Isidro, por ejemplo, la conmemorará al organizar varias actividades.

Casi parece una broma de mal gusto. Hay millones de peruanos que no tienen acceso a electricidad y viven sumidos en la pobreza. Miles más damnificados por las lluvias y los huaicos ahora tampoco tienen electricidad. En el mundo, más de mil millones de personas viven en esas condiciones.

Denigrar el uso de electricidad es decepcionante no solo porque quienes lo hacen suelen ser gente relativamente acomodada. Lo es también, como bien señala el economista canadiense Ross McKitrick, porque esa forma de energía ha sido una de las mayores fuerzas de liberación humana. Gracias a la electricidad, cientos de millones de mujeres han podido contar con el uso de electrodomésticos que les han facilitado la vida y les han permitido buscar trabajo fuera del hogar. Con la máquina lavadora, por ejemplo, las mujeres dejaron de hacer ese arduo trabajo a mano, que muchas veces incluía dedicar buena parte del día cargando agua.

La electricidad ha permitido enormes avances en la salud e higiene. Se puede cocinar con mayor facilidad y dejar de depender de la leña y el estiércol en la casa, lo que contribuye a la degradación ambiental y a enfermedades pulmonares en lugares sin otras fuentes de energía. La refrigeración ha dado lugar a una oferta de comida mucho más variada y ha reducido la ingesta de productos en mal estado. La electricidad salva vidas. Con ella se ha podido, además, mecanizar trabajos que antes hacían niños, liberándolos para ir a la escuela y leer libros en la noche.

Indignado, el profesor McKitrick sugiere lo siguiente: “La gente que ve una virtud en no contar con la electricidad debería apagar su refrigeradora, estufa, microondas, computadora, calentador de agua, luces, televisión y todo aparato electrónico por un mes, no solo por una hora. Y luego debería ir a la unidad cardiaca del hospital y apagar la energía allí también”. 

El apagón simbólico de la hora del planeta ni siquiera reducirá las emisiones de la combustión de carbones. Eso es porque al reducir el consumo eléctrico, bajan las emisiones por una hora, pero se disparan al tener que restablecer de golpe la generación de energía en las plantas eléctricas. Y, el ambientalista danés Bjørn Lomborg, quien coincide con las observaciones de McKitrick, comenta que, si se usa una vela por cada bomba de luz apagada, como hacen algunos, ni siquiera bajarían las emisiones durante la hora del planeta.

No hay por qué vilipendiar algo que ha jugado y sigue jugando un papel tan importante en el avance de la humanidad, ni pensar que el progreso humano tenga que poner en peligro la ecología. Tal postura podría llevar a proponer agendas políticas que ponen en peligro el bienestar y hasta vidas humanas sin necesariamente mejorar el medio ambiente. Lamentablemente, algunos ambientalistas plantean reducir el consumo de electricidad alrededor del mundo por mandato y subsidiar alternativas extremadamente costosas e ineficientes, lo que perjudica a los más pobres.

La buena noticia es que el mercado ya se está encargando de lograr metas ambientales. En el 2016 la emisión de dióxido de carbono se estabilizó, a la vez que la economía global creció más de 3%. Las emisiones de Estados Unidos, por ejemplo, cayeron notablemente y llegaron a su punto más bajo desde 1992. Se debe, en gran parte, a la revolución del gas shale que ha reducido el costo del gas y ha alentado la sustitución del carbón en la generación de la electricidad. Todo esto mientras que en Europa el mercado energético más regulado no pudo bajar sus emisiones.

Hay que preocuparse por el planeta. Pero deberíamos también celebrar los logros humanos que han sacado a miles de millones de personas de la miseria. Por solidaridad con los más necesitados, no hay que apagar las luces esta noche.

Opinamos lo mismo que Ian Vásquez, así lo hemos escrito en varias oportunidades en Lampadia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS