Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Mi vida en números

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
17 de octubre de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 15 de octubre de 2016

En el tiempo que le demora leer este artículo, 300 personas alrededor del mundo saldrán de la pobreza extrema. Ese ritmo inédito del progreso, no solo respecto a ingresos sino también a prácticamente todo indicador de bienestar humano, se debe en gran parte a la globalización.

Pero algo raro ha ocurrido en los países ricos. En vez de celebrar el hecho de que la brecha entre los pobres y los ricos se está cerrando, se ha instalado un estado de ánimo pesimista acerca de la situación actual y el futuro económico. De allí el fenómeno Donald Trump, quien promete el proteccionismo y cerrar las fronteras estadounidenses a los inmigrantes, y semejantes sentimientos nacionalistas que en parte animaron al ‘brexit’ (la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea) y que han respaldado el auge de movimientos políticos populistas en Europa continental.

No hay duda de que los países desarrollados tienen problemas serios y que la gran recesión y el bajo crecimiento han influido en el humor actual. Es una exageración, sin embargo, decir, como lo ha declarado Trump de Estados Unidos, que “este país se ha ido al infierno”, y son absolutamente falsas sus aseveraciones de que EE.UU. se está inundando de inmigrantes.

El problema es que el pesimismo es una fuerza política potente, y si la percepción dista mucho de la realidad, puede conducir a que los países implementen políticas desacertadas y tiren por la ventana las que han funcionado bien. Esto los latinoamericanos lo sabemos bien. Por eso viene bien un nuevo proyecto en línea que permite comparar la realidad de la vida de uno contra las percepciones que uno pueda tener. Con esta herramienta (yourlifeinnumbers.org), cualquier ciudadano del mundo puede ingresar el país en donde nació o donde vive y la fecha de su nacimiento. El programa reportará una serie de indicadores y cómo han mejorado, o no, durante la vida del usuario.

Permítame entonces, estimado lector, abusar de su gentileza y usar mi propia vida como caso de estudio. Nací en Lima en 1968. En el Perú, desde entonces, la expectativa de vida ha incrementado un 44%, la supervivencia infantil ha mejorado un 88% y el ingreso per cápita ha aumentado 91%. El suministro de alimentos por persona se incrementó en 30% y la media de años de escolarización subió en un 117%. Viajo mucho pero trabajo la mayor parte del tiempo en EE.UU. Allí también ha habido mejoras importantes en todas esas categorías aunque en un porcentaje menor que en el caso peruano, exceptuando la categoría de ingreso per cápita.

El progreso peruano ha sido realmente impresionante. En 1968, la brecha en la expectativa de vida entre el Perú y EE.UU. era de 18 años (52 años versus 70). Hoy la brecha se ha cerrado a cuatro años (75 versus 79). La expectativa de vida del peruano de hoy es más alta de lo que era el caso del estadounidense de 1968, a pesar de tener un ingreso per cápita a la mitad de lo que tenían los estadounidenses de esa época.

Mi vida abarca el docenio de la dictadura militar y la década perdida de los ochenta que atrasó el ingreso per cápita peruano por 30 años. Para los peruanos más jóvenes, digamos los que nacieron en 1990, sin embargo, el ritmo del progreso ha sido todavía más impresionante. El incremento del ingreso per cápita en ese período más corto ha sido de 134%, por ejemplo. 

Todo eso, que es parecido a lo que ha ocurrido en buena parte del mundo en desarrollo, hay que celebrarlo. Sin embargo, quienes dicen preocuparse por la pobreza y la desigualdad son muchas veces los mismos en los países ricos que ahora abogan por barreras a la globalización. Se apoyan en estadísticas que muestran que las clases medias en los países avanzados no se han beneficiado de la globalización como el resto de la población mundial. Pero un estudio nuevo de la Resolution Foundation muestra que las estadísticas sobre ingreso y desigualdad mundial no comparan las mismas personas a través del tiempo porque ha habido mucha movilidad hacia arriba. Cuando se toma en cuenta esa realidad, se ve que incluso esas medias clases en países ricos aumentaron su riqueza al menos 20% desde los ochenta.

La percepción importa y urge ahora enfrentarla con la realidad en los países ricos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS