Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

México renegocia con EE.UU

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
22 de agosto de 2017
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 22 de agosto de 2017

Una de las promesas de la campaña de Donald Trump era que iba retirar a Estados Unidos del tratado de libre comercio con México y Canadá. Era el “peor acuerdo comercial en la historia”, según el candidato. De presidente, descubrió que no es tan simple removerse de un acuerdo internacional, por lo que ahora lo quiere renegociar. En el camino, Trump nos está haciendo recordar que un país poderoso tiene pocas herramientas para realmente ayudar a los países pobres —entre estas, el libre comercio— mientras que puede causar muchos problemas.

La renegociación del tratado, conocido como Nafta por sus siglas en inglés, empezó la semana pasada. Desde que entró en vigor en 1994, el comercio de EE.UU. con sus dos vecinos se ha más que duplicado y la inversión se ha disparado. La mayor integración económica con México ha coincidido con un mejoramiento histórico en la relación entre los dos países y que abarca temas que van más allá del comercio. El gran logro de la diplomacia estadounidense en los últimos 25 años ha sido alentar un México que se moderniza a través de una mayor apertura económica y política, cosa que ha favorecido a los dos países. 

Eso ha cambiado con Trump. Su política y retórica antiinmigrante, y especialmente antimexicanos, ya ha alterado la política mexicana. Ha fomentado un sentimiento antiestadounidense y ha resucitado la vida política del eterno populista Manuel López Obrador, quien ahora lidera las encuestas para las elecciones presidenciales del año que viene.

La postura de Trump en las negociaciones solo empeora la situación. EE.UU. insiste en que la balanza comercial entre los países debe ser equilibrada. Requerir tal resultado no tiene sentido, ya que necesitaría una constante intervención en las economías de los países del tratado sin garantizar el resultado. Los déficits y superávits comerciales, además, no tienen nada de bueno o malo per se. EE.UU. ha “sufrido” un déficit por 41 años seguidos y su economía ha crecido notablemente. El otro lado de la moneda de un déficit comercial, después de todo, es un superávit en la cuenta de capitales, o en las inversiones recibidas del extranjero.

Trump también quiere asegurar que las compras públicas de EE.UU. sean de productos hechos en EE.UU. a la vez que demanda que sus socios comerciales en el Nafta eliminen subsidios “injustos” y, en las palabras de su negociador comercial, “prácticas de empresas estatales que distorsionan los mercados”. El mexicano Manuel Suárez-Mier tiene razón cuando observa que es un trato asimétricamente favorable a EE.UU. El trato ignora, por ejemplo, los masivos subsidios agrícolas que mantiene Washington y las distorsiones que crea el sector público estadounidense. 

La negociación todavía puede evitar las malas ideas de Trump e incorporar algunas ideas que modernicen el tratado. Según el experto Simon Lester y coautores, hasta se podría llegar a un acuerdo que liberalice más el comercio. El Nafta se acordó hace décadas y en muchas áreas se podría mejorar. Por ejemplo, se podrían incluir procedimientos administrativos aduaneros y de regulación más simples o reglas sobre el comercio electrónico que facilitarían el intercambio.

El resultado de la renegociación probablemente será una mezcla de buenas y malas ideas. Si en el balance es bueno, México todavía tendrá mucho que hacer en términos de reformas económicas. Tal como concluyó un estudio de McKinsey Global Institute, el Nafta dinamizó el sector ligado al comercio exterior, pero el sector tradicional, donde hacen falta reformas, se quedó estancado. El libre comercio ayuda, pero no es una panacea. En cambio, si en el balance la renegociación es negativa, favorecerá al populismo mexicano.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS