Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los republicanos contra México

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
5 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 5 de setiembre del 2023

“Es una ley de hierro que mientras más se reprimen las drogas, estas se vuelven más potentes y difíciles de controlar”.

Un récord de casi 110.000 estadounidenses murieron por sobredosis de drogas el año pasado. Más de 75.000 de esas muertes se debieron a fentanilo que, a su vez, proviene mayormente de México.

Cuando Donald Trump fue presidente, a puertas cerradas consideró bombardear los laboratorios de fentanilo en territorio mexicano, pero sus asesores lo disuadieron, cosa que su exsecretario de Defensa reveló solo el año pasado. Desde entonces, numerosos líderes del Partido Republicano han vuelto al tema y ahora abogan abiertamente por el uso de las Fuerzas Armadas estadounidenses para combatir los cárteles mexicanos de drogas dentro de México.

Según su campaña presidencial, Trump recientemente les pidió a sus asesores que preparen tales opciones militares mientras que su rival, el candidato Ron DeSantis, declaró que enviaría a las Fuerzas Armadas a México en “el primer día” de ser presidente. Numerosos senadores y representantes están promoviendo leyes para facilitar intervenciones militares.

Convertir la guerra contra las drogas, una política que evidentemente ha fracasado dentro de Estados Unidos, en una guerra de verdad, ignora lo que décadas de experiencia nos han mostrado: mientras que exista demanda, es fútil intentar controlar la oferta de drogas.

El representante republicano Dan Crenshaw dice que la violencia y el desorden de México hacen recordar a la Colombia de los noventa, que se volvió más pacífica solo después de aceptar ayuda militar y antinarcótica de Estados Unidos. Por lo tanto, el país sudamericano debe ser el modelo a seguir.

Irónicamente, Crenshaw ignora que el nivel de violencia e inseguridad en México solo se disparó luego de que ese país declarara la guerra contra los cárteles en el 2006. Como en tantos otros países de tránsito o producción de drogas ilícitas, desde entonces al gobierno la situación se le ha ido de las manos.

El representante ignora también que, a diferencia de Colombia, México se opone a la actividad militar de Estados Unidos en su territorio. Cualquier intervención sería un acto de guerra que malograría las relaciones de EE.UU. con su principal socio comercial, dañaría la imagen del país ante el resto del mundo y fortalecería al presidente populista mexicano.

Crenshaw y sus aliados republicanos ignoran también que la política antinarcótica de Washington en Colombia fracasó. No se redujo el flujo de droga ni el consumo de cocaína en EE.UU., y el área de cultivo de coca en Colombia en las dos primeras décadas de este siglo casi se duplicó.

La futilidad en el control de la oferta es un factor constante en la guerra contra las drogas. En el mejor de los casos, las victorias son efímeras. Cuando se reduce la producción en un país o un lugar, se traslada a otro. Cuando se intensificó la guerra contra las drogas en el Caribe y en Colombia, el narcotráfico creció en México. En todos los casos, la prohibición crea ganancias astronómicas y estimula la violencia y la corrupción.

Las propuestas de los republicanos también contemplan la militarización de la frontera donde cruzan los inmigrantes no documentados. Esa medida no haría mucho para impedir el tráfico de fentanilo, dado que más del 90% de la droga se captura en pasos fronterizos legales o puntos de control en el interior del país, y el 86% de traficantes de fentanilo son estadounidenses, no mexicanos.

El fentanilo, en todo caso, es todavía más difícil de prohibir que la heroína o la cocaína por ser decenas de veces más potente. Por eso, cantidades mínimas de la droga son fáciles de traficar y difíciles de detectar. Por la misma razón, el fentanilo es todavía más rentable que las otras drogas.

Es una ley de hierro que mientras más se reprimen las drogas, estas se vuelven más potentes y difíciles de controlar. Eso también es parte de la historia que los republicanos ignoran con imprudencia completa.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS