Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los dos gigantes populistas

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
30 de octubre de 2018
en Opiniones
Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 30 de octubre de 2018
 
Los dos gigantes latinoamericanos –México y Brasil– pronto estarán liderados por populistas. Uno es de izquierda –el mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO)– y el otro de derecha –el brasileño Jair Bolsonaro–. ¿Qué significa el regreso del populismo a la región?
 
En ambos casos, representa el rechazo al statu quo, a la impunidad y a la inseguridad. Tras años de crecimiento mediocre, escándalos de corrupción y una violencia que ha llegado a niveles récords, los mexicanos castigaron a los partidos tradicionales.
 
El caso brasileño es más dramático todavía. La izquierda colapsó en desgracia tras años de gobierno. La gestión del Partido de los Trabajadores (PT) culminó en la peor recesión y en el caso de corrupción más grande de la historia brasileña, con el ex presidente Lula da Silva en la cárcel y la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Los brasileños también rechazaron a los grandes partidos, que se vieron involucrados en la corrupción.
 
Tanto en Brasil como en México, la clase política no acepta la responsabilidad por el nuevo auge del populismo. El PT, por ejemplo, ha insistido en que es víctima de un “golpe de Estado” y que Lula es absolutamente inocente. En ese sentido, el fenómeno Bolsonaro es parecido a otros movimientos de derecha populista en otras partes del mundo que se nutren de la creciente distancia que sienten los ciudadanos con sus gobernantes. 
 
El contrapeso regional que el gobierno de Bolsonaro hará a las dictaduras de izquierda será bienvenido y marcará una notable diferencia con el apoyo explícito que ofreció el PT a Cuba, Venezuela y a otros autoritarismos aliados. Por su nacionalismo de derecha, Brasil, bajo Bolsonaro, se acercará mucho más al Estados Unidos de Donald Trump.
 
Pero México seguirá siendo el país más importante para EE.UU. por el mero hecho de ser su vecino inmediato y por estar tan integrados económicamente. Será la primera vez que habrá dos populistas a ambos lados del río Bravo y, por ser nacionalistas, habrá cierta afinidad entre ellos. Respecto a los temas que más importan en la relación bilateral, sin embargo, habrá choques. Trump y AMLO difieren enormemente acerca de cómo tratar la migración mexicana, el narcotráfico y las relaciones interamericanas.
 
En el entorno de AMLO, por ejemplo, hay admiradores de los regímenes venezolano y cubano. Luego de ser condenado por México y un creciente número de países americanos, Nicolás Maduro ha sido invitado a la toma de poder de AMLO. Parece que México reemplazará a Brasil en cuanto al apoyo diplomático ofrecido a esas dictaduras. Mientras más choque Trump con AMLO, más se volverá AMLO un referente para la izquierda latinoamericana y más Bolsonaro para la derecha populista.
 
¿Qué podemos esperar de Bolsonaro y de AMLO? Ojalá ni lo peor que dicen sus opositores y probablemente ni lo mejor que aseveran sus simpatizantes. AMLO no es Hugo Chávez y no tiene los recursos para reproducir la experiencia chavista. Todavía puede causar mucho daño, pero será limitado por un México más abierto al mundo en el que los tratados comerciales y el propio mercado lo restringirán de alguna manera. Por otro lado, la retórica retrógrada de Bolsonaro respecto a las minorías, mujeres u homosexuales es despreciable y su promesa de aplicar mano dura en un país donde la policía ya comete demasiados crímenes es peligrosa.
 
A la misma vez, las reformas de mercado que dice apoyar Bolsonaro son necesarias. Pero no hay por qué pensar que está convencido de aplicarlas cuando ha sido crítico de ellas durante su paso de más de un cuarto de siglo por el Congreso. Hay que moderar las expectativas. La noche que ganó la elección, Bolsonaro mostró un libro del ultraconservador Olavo de Carvalho, crítico duro tanto del socialismo como del liberalismo.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS