Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Lecciones de un sueco

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
13 de febrero de 2017
en Opiniones

El Comercio, 11 de febrero de 2017

No es descabellado pensar que este año se podría desatar una guerra comercial entre China y EE.UU. que golpearía a la economía mundial. O que el nacionalismo siga debilitando a la Unión Europea. O que las barreras migratorias de los países ricos continúen fortificándose.

Tal desintegración sería un revés para el progreso humano, pero quienes proponen y apoyan al proteccionismo –que son muchos– lo hacen en nombre del bienestar. Por eso, esta semana la muerte de un experto en estadísticas, Hans Rosling, es un momento oportuno para tomar en serio la lectura que hizo respecto a la trayectoria de la humanidad.

Rosling era un médico sueco que se dedicó a mejorar las vidas de los más pobres del planeta y a popularizar un mejor entendimiento del estatus de los humanos basado en los datos. Lo hizo a través de videos, charlas y su impactante sitio web Gapminder.org. No se cansó de decir: “El mundo está mucho mejor de lo que muchos de ustedes piensan”. Con eso quería decir dos cosas. Primero, que en los últimos doscientos años, la humanidad ha progresado como nunca y que en décadas más recientes los pobres en el mundo han estado cerrando la brecha con los ricos a un paso acelerado respecto a indicadores claves de bienestar.

Segundo, que a pesar del impresionante progreso humano, gente educada está sumamente mal informada al respecto e insiste que el mundo está empeorando. Rosling demostró esa tendencia a través de encuestas sobre la mortalidad infantil o la tasa de fertilidad en países en desarrollo. En ellas, los suecos escogían la respuesta incorrecta con una frecuencia por encima de lo que hubiera sido el caso si hubieran escogido de manera aleatoria. Por alguna razón, las personas tienden a ser pesimistas.

Sobre el crecimiento de la población mundial –que se disparó en el siglo XX, ha llegado a ser siete mil millones de personas y se estima llegará a once mil millones a fin de siglo–, Rosling aconsejaba no entrar en pánico. La explosión poblacional era consecuencia del progreso, pues los bebes y los adultos ya no mueren tan fácilmente y la expectativa de vida ha crecido enormemente. El avance inédito de la humanidad ha ido de la mano con el aumento de la población. Y en la medida en que el mundo escapa de la pobreza, ha caído la tasa de fertilidad, hasta el punto en que ya hemos llegado a la tasa de reemplazo generacional (en las que las parejas tienen en promedio dos hijos) y por eso se nivelará la población a fin de siglo. Según Rosling, el reto de la población ya se ha resuelto.

Que el mundo haya mejorado con más población es consistente con lo que el escritor Matt Ridley llama la inteligencia colectiva, “la idea que lo que determina el ingenio y la tasa de cambio cultural de una población es el nivel de interacción entre los individuos”. El progreso es el resultado del intercambio de ideas, bienes y servicios que hacen posible producir algún producto o trabajo que una persona no podría o sabría realizar por sí sola, como es el caso de un teléfono celular o un lápiz, por ejemplo. Es el viejo concepto de Adam Smith de la división del trabajo y la especialización que permite a las personas realizar cosas que antes no estaban previstas.

Contaba Rosling que cuando era niño y su madre compró la primera lavadora a máquina de la familia, fue un día inolvidable porque le ahorró horas y horas de trabajo cada semana. Con el tiempo que sobraba podían ir en familia a la biblioteca. Él decía que metían ropa sucia a la lavadora y sacaban libros. Por eso Rosling dijo: “Gracias industrialización, gracias siderurgia, gracias planta de electricidad y gracias industria química que nos dieron tiempo para leer libros”.

Lo que quieren los pobres del mundo, nos recordaba Rosling, es electricidad, máquinas de lavar, carros y otros bienes de los que se gozan en los países ricos. No es correcto que el mundo desarrollado les trate de negar esas posibilidades. La lectura de los datos permitió a Rosling apoyar a la economía moderna y ser optimista respecto a encontrar soluciones innovadoras a problemas nuevos como el calentamiento global. Buenas lecciones para nuestros tiempos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS