Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La trampa de la identidad

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
5 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 5 de diciembre del 2023

“No se puede tratar a todos los ciudadanos con igualdad si se acepta que las reglas neutrales oprimen. Para producir equidad, las políticas de Estado tienen que discriminar entre grupos de identidad”.

Vivimos tiempos de intolerancia. Es una realidad hasta en las democracias liberales avanzadas, no acostumbradas a lidiar con las ideologías o las políticas extremas.

No solo se trata del auge de una corriente de derecha populista. Ese fenómeno es bien estudiado y comentado. Menos entendido, pero no menos pernicioso y seguramente más insidioso, es la ideología identitaria de izquierda cuya influencia ha crecido en años recientes y que, de hecho, tiene sus raíces en los países ricos.

Según el nuevo libro de Yascha Mounk, “La trampa de la identidad” (“The Identity Trap”), ha habido una transformación en el pensamiento de la izquierda progresista que, a su vez, está cambiando las normas y la conducta de las instituciones principales de la sociedad. A Mounk, un profesor de la Universidad Johns Hopkins que se autodenomina de izquierda, le preocupa sobremanera que los preceptos principales del progresismo identitario representan “un ataque radical a los antiguos principios que animan a las democracias de todo el mundo”.

La izquierda tradicional siempre se ha preocupado por los grupos marginados. “Ser de izquierdas era insistir en que los seres humanos no se definen por su religión o su color de piel, por su educación o su orientación sexual”, dice Mounk. “Las cosas que compartimos a través de las líneas de identidad son más importantes que las cosas que nos dividen”.

Mounk describe cómo esa aspiración universalista en la izquierda empezó a cambiar en los años 60 y 70 entre algunos pensadores en Europa y Estados Unidos. El posmodernismo de Michel Foucault, por ejemplo, cuestionó afirmaciones acerca de verdades objetivas y valores universales. Para él y otros intelectuales, lo que importa son las relaciones de poder en la sociedad. Cualquier sociedad siempre estará constituida por quienes ejercen el poder a la fuerza sobre otros.

Es así que se dice que conceptos como los de raza o género son “socialmente construidos” para oprimir a ciertos grupos. Aun así, y consciente de su incoherencia, esta nueva izquierda ha animado a la gente a identificarse como miembros de alguna identidad o algunos grupos identitarios.

Esta estrategia política fue acompañada de la teoría crítica de la raza, que cuestionaba al movimiento a favor de los derechos civiles que lideró Martin Luther King Jr. por ser ingenuo, pues consideraba que el racismo es una realidad permanente en la sociedad estadounidense. La visión optimista y “daltónica” de King sería reemplazada por una que pretendía reconocer que las diferentes razas e identidades nunca llegarían a entenderse plenamente los unos a los otros.

Estas corrientes de izquierda crearon un “separatismo progresista” basado en el esencialismo grupal que enfatiza las diferencias irreconciliables entre los grupos identitarios. En la práctica, esta idea significa un rechazo a las reglas neutrales y a los valores universales. La libre expresión, por ejemplo, se vuelve una manera para que los poderosos puedan oprimir a los marginados y, por lo tanto, debe ser regulada.

No se puede tratar a todos los ciudadanos con igualdad si se acepta que las reglas neutrales oprimen. Para producir equidad, las políticas de Estado tienen que discriminar entre grupos de identidad. Mounk presenta numerosos ejemplos. Uno de ellos fue la política federal estadounidense de atender primero a grupos que no eran de la raza blanca durante la pandemia, algo que sin duda costó miles de vidas.

Este progresismo ha transformado a organizaciones tan distintas como los grandes medios, las corporaciones, las fundaciones y demás. Coca-Cola, por ejemplo, entrenó a sus empleados en “intentar ser menos blancos”. Algunas escuelas activamente separan grupos raciales.

Mounk tiene toda la razón cuando dice que esta ideología es contraproducente. El nuevo progresismo está creando una sociedad de “tribus enfrentadas en lugar de compatriotas cooperantes”. En vez de socavar la democracia liberal, debemos apoyarla para que siga promoviendo el progreso entre los individuos y los grupos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS