Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La tiranía de los expertos

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
26 de mayo de 2014
en Opiniones

Esta semana las autoridades del Ministerio de la Producción han prometido con el Plan Nacional de Diversificación Productiva “un gran salto” hacia el desarrollo en el que el Estado, “liderando un gran esfuerzo”, promoverá la innovación, creará parques industriales y apoyará a ciertas empresas e industrias, “fortaleciendo nuestras propias potencialidades” y generando “entre los peruanos una visión de largo plazo”.

Suena bonito, pero el plan es un ejemplo de “La tiranía de los expertos”, título en inglés del nuevo libro de William Easterly, uno de los economistas más destacados en el mundo que se especializa en el desarrollo económico. Su libro es una crítica de fondo a los expertos en desarrollo que buscan implementar soluciones tecnocráticas a la pobreza. Para Easterly, el problema no es solamente que tales estrategias no funcionan bien. Además afirma: “La ilusión tecnocrática es que la pobreza resulta de una insuficiencia de la pericia de los expertos, cuando en realidad la pobreza se debe a la falta de derechos”. Por su enfoque tecnocrático, los expertos en desarrollo se despreocupan de las libertades civiles, económicas y políticas, y así debilitan los derechos de los pobres y desalientan el mismo desarrollo.

El autor describe que el afán por mejorar las condiciones materiales de los pobres a través de programas, muchas veces financiados por y diseñados en los países ricos, es una tradición que viene desde el colonialismo antes de la Segunda Guerra Mundial. En los peores casos, los expertos en desarrollo suelen fortalecer a regímenes autoritarios. Usando argumentos tecnocráticos, por ejemplo, el Banco Mundial ha financiado a un sinnúmero de dictaduras durante los últimos 60 años. Desde el principio, tales argumentos han servido a diversos intereses poderosos que buscan apoyar a países aliados, financiar negocios propios, restringir la inmigración a países ricos, etc.

La crítica de Easterly es fundamentalmente moral y se extiende a países no autoritarios. La libertad del individuo es un fin que debemos valorar por sí solo. Es también la clave del desarrollo y Easterly lo muestra basándose en la experiencia histórica que abarca miles de años y casos tan distintos como los de las diásporas chinas, el crecimiento de Manhattan, o las ciudades libres de la Italia del siglo XIII.

Las soluciones espontáneas, las no planeadas e inesperadas, son las que promueven el progreso. Esas se alimentan del conocimiento disperso en la sociedad y dependen de condiciones locales y preferencias cambiantes. Ningún experto o grupo de expertos puede reunir toda esa información y tomar una decisión por toda la sociedad. Es una tarea imposible. Inspirado en el trabajo de Friedrich Hayek, Easterly explica que incluso en el mundo en desarrollo, cuando se respetan las libertades de los individuos, las decisiones que toman llevarán a resolver los problemas que los expertos pretenden resolver. En lo económico ese sistema es el mercado; en lo político es una democracia que limita los poderes del Estado.

Es una lección perfectamente aplicable al Perú. El país está viviendo el mejor momento en su historia debido a la liberalización económica e incremento de libertades políticas y civiles. Pero sigue siendo un país que viola demasiadas libertades económicas, asunto que golpea de manera especialmente fuerte a los pobres. Por lo menos el ministerio reconoce ese problema.

El error del ministerio es su condescendencia hacia los peruanos, pues no cree que con plenas libertades los peruanos, a diferencia de los ciudadanos de los países ricos de Occidente, son capaces de lograr el desarrollo económico. No hay ninguna evidencia que respalde ese prejuicio. Además, ¿no sería una violación de los derechos de los demás el usar los recursos del contribuyente para favorecer a empresas particulares? Los expertos en el ministerio deberían leer el libro de Easterly. Allí queda claro que para lograr el desarrollo no hace falta un ministerio de la producción.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS