Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La superabundancia del planeta

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
4 de diciembre de 2018
en Opiniones
Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 4 de diciembre de 2018
 
¿Se están agotando los recursos naturales del planeta? ¿El crecimiento de la población mundial y el incremento en el consumo son un problema global? 
 
El influyente biólogo Paul Ehrlich recientemente declaró que “el crecimiento perpetuo es el credo de una célula de cáncer”. Esa visión pesimista basada en la idea de que las materias primas tienen un límite la comparten muchos.
 
Sin embargo, según un estudio publicado hoy, no hay sustento para tal catastrofismo sino todo lo contrario. Los autores –Gale Pooley de la Universidad Brigham Young y Marian Tupy del Instituto Cato– afirman que “El mundo es un sistema cerrado de la misma forma que lo es un piano. El instrumento tiene solo 88 notas, pero esas notas se pueden tocar en casi una infinita variedad de maneras. Lo mismo aplica a nuestro planeta. Los átomos de la Tierra pueden ser fijos, pero las combinaciones posibles de esos átomos son infinitas. Lo que importa, entonces, no es la limitación física de nuestro planeta, sino la libertad humana para experimentar y reimaginar el uso de los recursos que poseemos”.
 
Los autores se remontan a la visión optimista del difunto economista Julian Simon y basan sus conclusiones en la evidencia empírica. Relatan la apuesta famosa que Simon le hizo a Ehrlich en 1980: Ehrlich escogería cinco materias primas que él esperaba serían menos abundantes en diez años, por lo que sus precios aumentarían. Simon apostó por la baja de precios. Diez años más tarde, Ehrlich perdió la apuesta. El precio de los bienes que había elegido cayó en más de 50% en promedio.
 
Para Simon eso era de esperar, pues a largo plazo la humanidad es capaz de innovar, ser más eficiente, incrementar la oferta y encontrar sustitutos superiores. En la práctica, los recursos se vuelven más abundantes, cosa que se refleja en el precio. Los escépticos, sin embargo, sostienen que Simon tuvo suerte y observan, con razón, que de haber escogido otro período podría haber perdido la apuesta.
El nuevo estudio profundiza sobre el tema. Primero, examina los precios de 50 de las principales materias primas del planeta de 1980 al 2017. Sus precios reales cayeron en promedio 36%. Solamente el precio de cinco de los bienes se incrementó. 
 
Luego, calcula que desde 1980 el ingreso real per cápita por hora en el mundo incrementó en 80%. En términos de horas de trabajo, el precio de estas 50 materias primas cayó en 65%. Puesto de otra manera, los bienes por los que había que trabajar 60 minutos para comprarlos en 1980 solo requerían 21 minutos de trabajo en el 2017. 
 
Lo que realmente importa más allá del costo real de la materia es cuánto trabajo se requiere para comprar el bien. Ese costo ha caído para cada una de las 50 materias primas desde 1980 y, basado en esa medición, Simon hubiera ganado su apuesta en cada año durante ese período.
 
Esta creciente abundancia ha tenido lugar a la vez que la población mundial aumentó en 69%. Tal como decía Simon, la humanidad es el recurso natural por excelencia. Su precio (salario) sí ha aumentado. Los autores del estudio declaran que cada humano que nace parece estar incrementando los recursos para todos los demás.
 
Dado que los precios (en términos de tiempo de trabajo) están cayendo a un paso proporcionalmente más acelerado que el aumento en la población, los autores del estudio encuentran que el planeta está viviendo un momento de superabundancia. Calculan, además, que en el 2017 el planeta ya era 380% más abundante en recursos de lo que era en 1980.
 
A este paso, los recursos se volverán 50% más baratos cada 26 años. Pero el continuo aumento del bienestar humano requiere mercados y personas libres.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS