Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La sorpresa brasileña

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
14 de marzo de 2016
en Opiniones

El Comercio, 12 de marzo de 2016

Algo interesante está pasando en Brasil que merece más atención y puede proveer lecciones para el resto de la región.

Brasil ha sorprendido a toda América Latina por el megaescándalo de corrupción que está hundiendo al país en una crisis política y económica. No sorprende que coimas multimillonarias desviadas de la empresa estatal Petrobras hayan beneficiado a cierta élite gobernante y empresarial. La sorpresa es cómo se destapó la trama y, todavía más, el hecho de que se están deteniendo y condenando a personas que se encuentran entre las más poderosas del país.

Solo este mes se detuvo temporalmente al ex presidente Lula da Silva, a quien la fiscalía de Sao Paulo ahora pide arrestar, y se condenó a 19 años de cárcel a Marcelo Odebrecht, ex presidente de la constructora que lleva su nombre.

La justicia brasileña parece estar funcionando en este caso. Algo ha cambiado en las políticas y las instituciones del país en el último cuarto de siglo, que ha hecho de Brasil un país diferente a buena parte de la región en cuanto a la independencia de la justicia y los resultados que logra.

Geanluca Lorenzon, experto en derecho en el Instituto Mises de Brasil, destaca varios cambios que han permitido esta lucha contra la corrupción. Uno de ellos es el uso de la delación premiada, poco común en países de derecho civil. Esa figura permite que el acusado pueda reducir su sentencia a cambio de delatar a otra persona involucrada en el supuesto crimen. En el caso brasileño, el acusado tiene que proveer cierta evidencia de lo que delata. Esta ley se introdujo al Código Civil en el 2008. Sin ella es difícil pensar que se hubiera podido descubrir la trama de corrupción y su alcance, ni mucho menos armar un caso legal efectivo.

Otro cambio clave data de la Constitución de 1988. Desde entonces, los fiscales y los jueces pasan por exámenes y concursos públicos, transparentes y competitivos. Esto hace que la justicia se haya vuelto cada vez más independiente del poder en la medida que han pasado los años. Para ser juez no hace falta una conexión política. Hay una generación de jueces y fiscales jóvenes en Brasil que son independientes y se sienten orgullosos de serlo. A sus 43 años, el magistrado Sergio Moro, a cargo del caso de Petrobras, se ha vuelto un héroe popular. A los jueces y fiscales se les paga bien –pueden ganar US$10.000 al mes– lo que debe reducir las probabilidades de corrupción. Son profesiones de prestigio. Y el hecho de que los miembros de la policía federal también son seleccionados de la misma manera imparcial y basada en mérito le ha dado a ese cuerpo cierta autonomía y creciente prestigio.

Brasil también ha fortalecido sus instituciones al crear en el 2004 el Consejo Nacional de Justicia y el Consejo Nacional del Ministerio Público. Estas instituciones, dice Lorenzon, han incrementado la rendición de cuentas de sus miembros al poder investigar y condenar jueces, por ejemplo.

El caso de corrupción de hace unos años conocido como mensãlao igualmente contribuyó a fortalecer la credibilidad de las instituciones. Ese caso, también producto de los cambios de políticas en los últimos 25 años, terminó encarcelando a políticos poderosos por haber sobornado a legisladores. La Corte Suprema mostró su independencia, ya que varios de los acusados eran altos funcionarios del partido del gobierno.

Algo interesante está pasando en Brasil que merece más atención y puede proveer lecciones para el resto de la región. Se esta profesionalizando la justicia a la medida que se vuelve más independiente y más cercana a los problemas que conciernen a la población.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS