Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La revolución energética del norte

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
6 de octubre de 2014
en Opiniones

Petro-Perú anunció esta semana que después de 20 años volverá a producir petróleo. Retornará a la explotación con un proyecto en Loreto.

Vale señalar que hay una revolución energética en el norte, pero no en el norte del país, sino en Norteamérica, principalmente en Estados Unidos. Está transformando la geopolítica y el mercado global y ofrece lecciones para países productores como el Perú.

Hace tan solo siete años se empezó a disparar la producción energética en EE.UU. debido al ‘shale’ gas y petróleo, llamados así por ser explotados en roca esquisto de manera no convencional. En el 2000, ‘shale’ representaba el 1% del gas que usaba EE.UU.; desde 2007 su producción aumentó en más de 50% cada año y ahora constituye el 39% del gas producido en dicho país. Asimismo, la producción estadounidense de petróleo ha incrementado en más del 50% desde 2008. Según Mark Perry, de la Universidad de Michigan, EE.UU. recientemente sobrepasó a Arabia Saudí como primer productor de petróleo en el mundo.

De ser un país que en 2005 importaba la mayoría del petróleo que consumía, EE.UU. ahora importa solo el 28% –y está a la baja–. El impacto económico ha sido importante. El precio del gas se ha derrumbado, beneficiando así a empresas y a los consumidores estadounidenses. Texas y Dakota del Norte, los estados donde se está dando esta revolución, han experimentado crecimiento económico y una bonanza de trabajos. De ser el quinto estado más pobre de la nación en 1997, Dakota del Norte llegó a ser el segundo más rico en términos per cápita el año pasado.

Con la baja del precio del gas, EE.UU. ha reducido notablemente el consumo de carbón, que contamina mucho más. Desde el 2007 las emisiones de gases de efecto invernadero empezaron a caer en EE.UU. en términos totales y per cápita, algo que no ha sido resultado de tratados internacionales o directrices estatales.

La explosión de productividad energética en EE.UU. tendrá otros efectos internacionales. El precio del petróleo va a seguir cayendo. Lo mismo ocurrirá con el precio internacional del gas en la medida que se globaliza el comercio de ese bien. Los países cuyas economías se basan en la producción de petróleo perderán influencia y recursos, peor aún si sus gobiernos controlan la producción. Esto es una mala noticia para Rusia, Venezuela y las naciones del Golfo Pérsico.

La revolución del ‘shale’ también ocurre en Canadá. Para Piotr Kaznacheev, de la Academia Rusa de Economía Nacional y Administración Pública, no sorprende que estos cambios hayan ocurrido en países en donde predominan empresas privadas de todo tamaño, donde hay mucha competencia, derechos de propiedad, seguridad jurídica y regímenes regulatorios e impositivos razonables. Ese ambiente ha permitido que surjan inversionistas dispuestos a financiar proyectos económicamente riesgosos, así como empresarios independientes que proponen ideas y tecnologías absolutamente novedosas. Es así como ha ocurrido la revolución energética del norte. [Ver en (L): Hasta ahora somos solo parte de la comparsa de abstencionistas.]

Los mexicanos se han dado cuenta de que la revolución en Texas se detiene en la frontera de su país, lo que prueba que las instituciones juegan un papel clave. Es una de las razones por las que están por fin abriendo su sector energético dominado hasta ahora por Pemex. El incompetente monopolio estatal ha hecho que México tenga que importar gas y la mitad de la gasolina que consume. En México, la electricidad para usos industriales cuesta 80% más que en EE.UU.

La mayor eficiencia de empresas petroleras privadas ha sido bien documentada por el estudio de Kaznacheev. Pemex no está siendo privatizada, pero por lo menos México va en la dirección correcta al permitir el sector privado en esa industria. En cambio, no tiene sentido que el Perú resucite una empresa estatal petrolera.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salud en retroceso

Por Urpi Torrado
24 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú de hoy, hay que hacer recordar hasta lo elemental

Por Natale Amprimo
24 de julio de 2025

Julio Velarde: Alta inflación empobrece mucho a la gente

Por Cámara de Comercio de Lima
24 de julio de 2025
“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

¿Es un buen negocio político?

Por Franco Olcese
24 de julio de 2025

Deseos para el mensaje de 28 de julio

Por Alfonso Bustamante Canny
24 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Los genios

Por David Tuesta
24 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS