Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La paz capitalista

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
17 de febrero de 2014
en Opiniones

Los dos países con las economías más libres de América Latina, Chile y Perú, recientemente resolvieron una disputa limítrofe de manera pacífica y civilizada. El suceso forma parte de un patrón mundial que pone en evidencia cambios importantes en la sociedad peruana.

Hay cada vez menos disputas entre los países y cada vez más interés en resolver desacuerdos sin recurrir a la fuerza. Según Steven Pinker, de la Universidad de Harvard, estamos viviendo en la era más pacífica de la historia humana: “Las guerras entre países desarrollados han desaparecido, e inclusive en el mundo en desarrollo, las guerras matan solo una fracción de la cantidad de personas que eran asesinadas hace unas pocas décadas atrás”.

Una razón ampliamente estudiada que explica la reducción mundial en los conflictos militares es que los países democráticos y desarrollados no libran guerras entre sí. Y hoy el mundo es más próspero y hay muchas más democracias de lo que era el caso hace treinta años. Puede que ciertos valores democráticos en esas sociedades influyan en el comportamiento menos agresivo con estados vecinos. Cualquiera que sea la interpretación, la democracia es un factor poderoso en explicar la paz en buena parte del mundo.

Pero la integración económica juega un papel clave, y quizás más aun que la misma democracia, en promover las relaciones armoniosas. El politólogo Erik Gartzke  encuentra que la libertad económica—es decir, mercado abiertos, gobiernos limitados—reduce significativamente la probabilidad de disputas. Eso tiene sentido. En economías libres, los conflictos ponen en peligro la interdependencia de los países y la rentabilidad de los negocios en ambos lados de la frontera. El costo de un conflicto militar es alto y evidente.

Erich Weede, de la Universidad de Bonn, explica que la libertad económica promueve la paz no solo de manera directa, sino también al fomentar la prosperidad, pues las democracias son más estables y tienden a perdurar entre más prosperas sean. En otras palabras, la apertura económica fortalece la democracia. La “paz capitalista” tiene como componente a la “paz democrática”.

Ese análisis es consistente con la experiencia nacional. Muchos peruanos se acordarán de las tensiones entre el gobierno militar peruano y el chileno en 1975 que casi resultaron en un enfrentamiento armado. También recordarán los conflictos militares con Ecuador en 1981 y 1995. Esos episodios ocurrieron en un contexto en que faltaba la democracia, o había baja libertad económica, o las dos cosas. Así como Chile, el Perú es ahora notablemente más libre económica y políticamente, y más próspero también. Qué contraste con la relación desconfiada entre una Colombia democrática y la Venezuela autoritaria, que obstaculiza relaciones comerciales, ampara a la guerrilla colombiana, y que bajo Hugo Chávez hasta llegó a enviar tropas a la frontera en el 2008.

Uno de los grandes beneficios de la globalización ha sido el aumento en la seguridad internacional. Pero no podemos ser deterministas. El último episodio de globalización terminó en guerra luego de que los estados fueron acumulando más poderes y volviéndose más proteccionistas a finales del siglo XIX y principios del XX. En el fondo, son las ideas y los valores, tan difíciles de medir, los que juegan el papel central en sustentar o debilitar una visión moderna de la sociedad. A pesar de que las causas de la paz tienen una relación compleja, lo que sí se puede afirmar es que la globalización, la prosperidad y la democracia hasta ahora se refuerzan entre sí para reducir los conflictos. En eso, el Perú y Chile dan un buen ejemplo para la región.

Publicado en El Comercio, 15 de febrero de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Destruyendo inversiones

Por Jaime de Althaus
6 de octubre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“Somos una sociedad amnésica: Abimael Guzmán dejó miles de muertos y no podemos trivializarlo”

Por PNP Óscar Arriola
6 de octubre de 2025
Carta abierta a los “constituyente lovers”

“El mundo del crimen está empezando a afectar a la economía”

Por Waldo Mendoza
6 de octubre de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Machu Picchu, activo turístico

Por Juan Stoessel
6 de octubre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

In God’s Country: Irlanda, milagro y advertencia

Por César Burga Rivera
6 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Quién pagará esta cuenta?

Por David Tuesta
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS