Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La pandemia y el modelo sueco

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
31 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Ian Vásquez
El Comercio, 29 de agosto del 2023

“Debemos agradecer a los suecos por recordarnos que nuestro primer instinto ante una crisis no debe ser sacrificar nuestras libertades”.

Cuando irrumpió la pandemia en el 2020, países alrededor del mundo –tanto ricos como pobres– implementaron medidas restrictivas y severas para enfrentar la enfermedad. Se cerró el mundo y la reducción de libertades básicas se normalizó. No así en Suecia, sin embargo, que fue una excepción notable al patrón global.

En Suecia no se impusieron encierros colectivos, ni el uso de mascarillas, estados de emergencia, cierres de negocios, toques de queda o clausuras de colegios primarios, restaurantes o de las fronteras. En cambio, el Gobierno Sueco recomendó, pero no obligó, el distanciamiento social, el trabajo a distancia y otras medidas razonables de precaución.

Según el primer ministro Stefan Lofven, del Partido Socialdemócrata, el sentido común y la responsabilidad individual debían guiar al país. Se aplicaron algunas restricciones –por ejemplo, sobre el número de personas en reuniones públicas–, pero eran mínimas y se enfatizó la voluntad del ciudadano por encima de los mandatos gubernamentales.

Por ello, Suecia fue altamente criticada en Europa y más allá. Fue descrita como un Estado paria en “The New York Times” y condenada por haber incurrido en un experimento riesgoso y sin precedentes, especialmente dado que su tasa de mortalidad por COVID-19 llegó a estar muy por encima de las tasas de los países vecinos en el 2020.

Un estudio nuevo del sueco Johan Norberg revisa la experiencia de su país durante la pandemia y sostiene que, desde el punto de vista sueco, fue el resto del mundo, no Suecia, el que incurrió en un experimento peligroso. Después de todo, la reducción drástica e inédita de tantas libertades por parte de tantos países fue lo novedoso.

Tal y como sostuvo el epidemiólogo oficial sueco, las políticas restrictivas de otros países europeos no tuvieron un fundamento científico histórico. Es más, decía, la estrategia de no sacrificar los derechos fundamentales de los suecos era superior. Al principio habría más muertes que en otros países, pero, a medida que la población adquiría inmunidad, esos números deberían caer por debajo de los otros países europeos.

A más de tres años desde que se anunció la pandemia, ¿cuáles han sido los resultados? Para mediados del 2020, Suecia sí experimentó entre cinco y diez veces más muertes debido a la pandemia que sus vecinos (pero todavía por debajo de las de España e Italia). Aun así, sufrió un total de muertes que apenas alcanzó el 7% de lo predicho por los modelos usados por otros países para justificar sus medidas represivas.

Durante los años de la pandemia (2020-2022), la tasa de mortalidad sueca debido al coronavirus fue de 2.322 muertes por millón de personas. Eso lo posicionó solo un 40% por encima de los países vecinos, pero por debajo de buena parte de Europa y muy por debajo de Estados Unidos y el Reino Unido.

Sin embargo, tal y como observa Norberg, debido a que los países no usan los mismos criterios a la hora de calcular las muertes por COVID-19, los expertos prefieren estimar las muertes en exceso que ocurrieron durante la pandemia –es decir, el número de muertes en comparación con un período anterior–. Usando ese criterio, Suecia experimentó las menores muertes en exceso en Europa. Usando diferentes metodologías, varias fuentes concluyen que Suecia logró tener la más baja o una de las más bajas muertes en exceso de toda Europa y menos de la mitad de las de EE.UU.

¿Qué de otros factores? Mientras que la actividad económica mundial fue menor luego del 2021 comparado con proyecciones antes de la pandemia, la sueca fue mayor. Norberg documenta que, en términos de educación, salud mental y violencia doméstica, el desempeño sueco también parece haber sido superior.

Debemos agradecer a los suecos por recordarnos que nuestro primer instinto ante una crisis no debe ser sacrificar nuestras libertades. Es una lección para tener en mente durante la próxima pandemia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS