Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La innovación y el sector público

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
12 de julio de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 09 de julio de 2016

 

Se ha puesto de moda promover la innovación. El Perú no cuenta con suficientes compañías, científicos o centros de investigación que estén produciendo tecnologías, conocimientos o manejos empresariales novedosos como ocurre en los países avanzados. El año pasado se aprobó una ley para impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación tecnológica a través de beneficios tributarios. Distintos entes gubernamentales han sido creados con semejante propósito.

La idea es que el Estado necesita incentivar tales actividades, pues el sector privado a solas no tiene el estímulo para ser más innovador. En la medida que se puede incrementar la innovación, toda la economía se beneficia, incrementando así la riqueza no solo de la empresa particular favorecida sino del país entero. Y si se subsidia la investigación científica –algo que es costoso y con rendimientos a veces muy a futuro– los nuevos conocimientos lograrán avances tecnológicos de los que todos nos beneficiaremos.

El problema, según Terence Kealey, de la Universidad de Buckingham en el Reino Unido, es que no hay ninguna evidencia de que el financiamiento público de la ciencia sea necesario. Un estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sobre las fuentes del crecimiento en los 21 países más avanzados, encontró, para sorpresa de los autores, que la investigación y desarrollo (I&D) financiada por el sector privado produce crecimiento económico, mientras que la I&D financiada por el sector público no tiene impacto económico alguno.  

Kealey no es el único investigador que explica que la diferencia se debe al efecto desplazamiento –el sector público usa dinero que el sector privado hubiera usado de manera más productiva–. El estudio de la OCDE es consistente con la historia económica de Estados Unidos y Europa. EE.UU. y el Reino Unido en el siglo XIX y principios del siglo XX contribuyeron con avances enormes en la ciencia y tecnología con apoyo casi nulo del sector público, mientras que Francia y Alemania sí financiaron la ciencia pero sin los resultados económicos de los países anglosajones.

Fue hasta la Guerra Fría que los países anglosajones incrementaron notablemente el apoyo estatal a la I&D con los resultados ya mencionados. Para el Perú, no tiene sentido copiar la experiencia contemporánea y poco alentadora de los países ricos.

El connotado escritor de ciencia Matt Ridley explica que, además, la idea de que la ciencia conduce a la innovación y la tecnología, y a su vez a actividades comerciales, es bastante equivocada. El proceso es casi siempre al revés: “Los grandes avances científicos suelen ser los efectos, no las causas, del cambio tecnológico”. Por eso, dice Ridley, la astronomía floreció con la era de los descubrimientos y la máquina a vapor estimuló la ciencia termodinámica.

Esto sugiere que los países que quieren fomentar la ciencia y la innovación deben crear un entorno institucional que permita que el comercio florezca. El Perú está lejos de eso. Las empresas en tal entorno, llámese de libertad económica, tienen el incentivo para innovar y hasta invertir en investigación científica, pues las ganancias pueden ser enormes. Y la experiencia confirma que es exactamente lo que ocurre con el sector privado en los países más libres.

Es más, los estudios muestran que es común que las empresas que compiten entre sí compartan información privada sobre sus innovaciones con sus rivales, pues se benefician más con esa conducta. Sucede que copiar innovaciones no es nada fácil ni barato, especialmente si se trata de tecnología avanzada. El historiador económico Nathan Rosenberg encontró que el costo de copiar llega al 100%. Las empresas privadas tienen suficientes incentivos en el mercado libre para innovar sin ayuda del Estado.

Uno de los problemas con el apoyo estatal a la innovación es que requiere que el Estado escoja ganadores. Ese sistema es propio del mercantilismo, que una vez armado es difícil de desarmar. Tal como escribió Iván Alonso recientemente en estas páginas, debemos preguntarnos si la primera empresa que se ve beneficiada por la nueva ley de promoción de I&D, con su sistema de láseres, realmente favorece a la economía peruana o a empresas en el extranjero. Sería una pregunta buena para hacerle a Fernando Zavala, gerente general de Backus, que ganó el comentado apoyo estatal.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS