Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La innovación

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
12 de mayo de 2020
en Opiniones

Por Ian Vásquez
El Comercio, 12 de mayo de 2020

El perro es una innovación. Se dio hace por lo menos 20.000 años cuando algunos humanos domesticaron lobos y empezaron a criar distintas razas. La bombilla de luz, las maletas de rueda y la computadora también son innovaciones.

Desde la prehistoria, la innovación ha cambiado el rumbo de nuestras vidas y es, según Matt Ridley, “el hecho más importante del mundo moderno, pero a la vez uno de los menos entendidos”. Ridley es el autor de un nuevo libro revelador “Cómo funciona la innovación” (“How Innovation Works”). En él, repasa la historia de docenas de innovaciones para explicar que ese fenómeno es la causa principal del enorme progreso de los últimos tres de siglos. De su estudio derivan numerosas lecciones.

La innovación casi siempre ocurre de manera gradual y no repentina. “No es un fenómeno individual, sino colectivo, incremental y desordenado”, basado en redes. ¿Quién inventó la computadora? Tendríamos que retroceder 200 años al telar de Jacquard y repasar un sinnúmero de contribuciones e innovadores. Lo mismo ocurrió con el carro y casi toda otra innovación, a pesar de que a veces las identificamos con algún ‘genio’ como Ford, quien descubrió la manera de hacer accesible el automóvil a la sociedad.

La innovación, por lo tanto, es colaborativa, y las mismas ideas suelen ocurrírseles a varios individuos de forma independiente y al mismo tiempo. El telégrafo, el termómetro, la fotografía y la aguja hipodérmica son ejemplos de inventos simultáneos. Veintiún personas inventaron la bombilla de luz al mismo tiempo. Si no hubieran existido Thomas Edison o los hermanos Wright, igual disfrutaríamos de la luz artificial o de los aviones.

No es lo mismo la innovación que el invento. Uno puede inventar algo novedoso, pero la gran diferencia la hacen los innovadores que descubren la manera en la que la idea pueda servir a la sociedad, típicamente al mejorar la idea y bajar sus costos. Las innovaciones existen porque la humanidad ha llegado a cierto nivel de conocimiento y por el surgimiento de su demanda.

No se puede planificar la innovación, ni siquiera los innovadores pueden. Las innovaciones se deben frecuentemente a la mera suerte o al descubrimiento no planeado. Fue pura casualidad que Alexander Flemming descubriese la penicilina. Los fundadores de Google no empezaron con la idea de crear un buscador. La meta inicial de los fundadores de Twitter fue ayudar a la gente a encontrar podcasts. Las innovaciones son impredecibles.

Por las mismas razones, el Estado empresarial no ha sido eficaz a la hora de promover la innovación, según Ridley. Contrario a lo que afirman quienes abogan por el financiamiento público para productos innovativos, por ejemplo, el Gobierno Estadounidense no creó ni intentó crear un Internet global. Solo cuando el Estado liberalizó esta tecnología, el sector privado y las universidades pudieron convertir el Internet en lo que conocemos hoy.

Ridley observa que la idea de que la ciencia conduce a nuevas tecnologías e innovaciones –a menudo usada para justificar subsidios públicos para la ciencia– es solo parcialmente correcta. Es igualmente cierto decir que el conocimiento científico es producto de mejoras tecnológicas e intentos de entenderlas. Las primeras inoculaciones se hicieron sin que la gente entendiera por qué funcionaron. El intento por resolver problemas en la industria del yogur contribuyó a que se inventara el método revolucionario de edición genética conocida como Crispr (que podría ser usado para tratar el COVID-19).

La innovación requiere de ensayo y error. Es decir, requiere de la posibilidad de experimentar y fracasar. Solo así se descubre el éxito y se produce el progreso. O como dice Ridley: “La innovación es la hija de la libertad y la madre de la prosperidad”

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS