Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La felicidad de las naciones

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
23 de marzo de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 19 de marzo de 2016

 

Dinamarca es el país más feliz del mundo y el Perú ocupa el lugar 64. Un nuevo estudio avalado por las Naciones Unidas así lo reportó esta semana. Sugiere, con toda razón, que la felicidad es un aspecto importante del bienestar humano, el mismo que puede verse perjudicado por una preferencia desproporcionada por la riqueza.

Pero lo que puede ser un buen consejo en la vida personal, no lo es necesariamente en lo que concierne a las políticas públicas. El problema con los índices que buscan medir la felicidad de las sociedades, es que se usan para proponer que los gobiernos –léase los políticos– promuevan la felicidad basados, por supuesto, en sus propias preferencias.

Esto importa porque los gobiernos están tomando la promoción de la felicidad cada vez más en cuenta. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a la que el Perú aspira a ser miembro, recomienda que los gobiernos recauden estadísticas sobre el bienestar subjetivo de los ciudadanos. El economista Richard Layard, uno de los editores del nuevo reporte, ha escrito que un aumento del ingreso per cápita por encima de US$15.000, no incrementa la felicidad. Aparentemente, la felicidad de las naciones crece solo hasta tal nivel de riqueza en el que ciertas necesidades básicas se pueden solventar. En vez de preocuparnos tanto por el crecimiento económico, Layard sugiere impuestos más altos y otras políticas que desalientan el trabajo e incrementan el tiempo libre para poder alcanzar mayor felicidad.

Si tiene razón Layard, un país como Dinamarca, que mantiene un Estado de bienestar grande, puede sostenerlo con impuestos altos y a la misma vez promover la felicidad, pues la redistribución de la riqueza no ha reducido la felicidad de los ricos pero sí la ha aumentado para los demás. 

Los hechos, sin embargo, no se corresponden con las aseveraciones de Layard y sus seguidores. Tal como encontró el premio Nobel de Economía Angus Deaton, sí hay una relación directa y continua entre el crecimiento y la felicidad. Un incremento porcentual dado del ingreso resulta en un aumento absoluto dado de la felicidad por país, sin importar el nivel de riqueza. Otro estudio de los economistas Betsey Stevenson y Justin Wolfers encontró que a mayor riqueza, mayor felicidad, cosa que no solo es cierto para las naciones, sino también para los individuos dentro de un país dado.

¿Cómo entonces se explica el caso de Dinamarca? Sucede que la nación nórdica se volvió rica antes de implementar un estado benefactor en la segunda mitad de los sesenta. Otto Brons-Petersen, del Centro de Estudios Políticos, dice que desde entonces, la riqueza danesa relativa a otros países ricos no siguió creciendo, pero que todos los gobiernos desde los ochenta han reducido la generosidad del Estado e implementado reformas estructurales debido a los problemas económicos del modelo de alto gasto público. El economista danés explica que la alta felicidad de sus compatriotas se explica por el alto ingreso per cápita y el alto nivel de confianza en la sociedad, dos factores que precedieron al estado de bienestar y que están fuertemente relacionados con la felicidad.

No es verdad, tampoco, que la contribución de la libertad económica es limitada, como asevera Jeffrey Sachs, otro editor del estudio nuevo. El economista alemán Hans Pitlik y coautores demuestran que la libertad económica no solo contribuye a mayores ingresos, sino que también otorga a los individuos un control mayor sobre sus vidas, factor adicional que aumenta la felicidad

Por supuesto que hay que facilitar la felicidad. Pero justamente porque todos manejamos un concepto distinto de lo que esta significa, sería un error encargar esa tarea a los políticos, a cuesta de la libertad y la riqueza que trae consigo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS