Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La farsa de los BRICS

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
29 de octubre de 2024
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio, 29 de octubre del 2024

“Más allá de confirmar la hipocresía del grupo, la cumbre de los BRICS sí trajo un buen resultado: el veto a Venezuela”.

La cumbre de los BRICS en Rusia la semana pasada terminó tal y como empezó: en una farsa. Los países BRICS –así llamados porque sus primeros miembros fueron Brasil, Rusia, India y China, seguidos luego por Sudáfrica– se empezaron a organizar hace 15 años para contrarrestar el peso geopolítico de Occidente.

Los BRICS incluyen ahora a Irán, Egipto, Etiopía y los Emiratos Árabes Unidos. El grupo es prácticamente un club de dictaduras. Pero Brasil, India y Sudáfrica son democracias, algo que resalta una gran diferencia entre algunos miembros. Otras diferencias que indican intereses nacionales divergentes incluyen niveles muy distintos de riqueza, mucha o poca integración a la economía global, ser miembro o no de la OPEP o exportador o no de petróleo, etc.

Como es de esperar, aun así, los miembros usan la agrupación para perseguir sus propios fines. El presidente Vladimir Putin, quien no pudo asistir a la cumbre del año pasado en Sudáfrica por órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional, quiso mostrar en su calidad de anfitrión que su régimen no está aislado. Solo fue un éxito parcial; las sanciones a Rusia siguen en pie y Putin sigue sin poder viajar a buena parte del mundo.

Los BRICS podrían enfocarse en temas serios, pero, como es costumbre en las cumbres, emitieron una declaración conjunta (de 33 páginas) en la que se comprometen a un sinfín de ideales. Por ejemplo, la “igualdad soberana” y la “promoción de la paz” son temas prominentes en la declaración. No mencionan la guerra que desató Rusia contra Ucrania o la beligerancia china con sus vecinos en el Pacífico.

La declaración nos hace saber que los miembros también están a favor del “fomento y la protección de la democracia, los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos, así como la cooperación basada en la solidaridad, el respeto mutuo, la justicia y la igualdad”. Qué bueno aprender que China, Rusia y compañía representan esos principios.

Por supuesto, los miembros están comprometidos con “la prevención de y la lucha contra la corrupción”. Busqué, pero no encontré, ninguna mención de corrupción en la que podrían estar involucrados líderes como Lula o Putin de los países miembros.

Es un alivio saber que los BRICS se afirman en contra de la desinformación, las ‘fake news’ y los discursos de odio y a favor de “la libertad de opinión y la expresión”. De la misma manera, la sociedad civil “juega un papel esencial en el enriquecimiento de nuestras sociedades y el desarrollo de nuestras economías”. Vaya estándares exigentes los que establecen los BRICS para Occidente y el resto del mundo.

La cumbre de los BRICS, más allá de confirmar la hipocresía del grupo, sí trajo un buen resultado. Este fue el veto de Brasil a que Venezuela fuera formalmente asociada con la agrupación a pesar de que Putin estaba a favor. Maduro, quien viajó hacia Rusia para la reunión, fue diplomáticamente humillado. Pero no vayamos a pensar que el rechazo brasileño se debió a la defensa de la democracia venezolana. Después de todo, Brasil votó a favor de que Cuba se asociara con los BRICS.

Lo del veto es un reflejo del desmoronamiento de las relaciones entre Brasil y Venezuela luego de que el país caribeño prometió, pero no cumplió, presentar las actas que comprobarían la victoria de Maduro en las elecciones recientes. Lula se considera el líder de la izquierda latinoamericana y no admite debilitar su papel ni sufrir una falta de confianza con sus supuestos aliados. La cumbre puso de relieve esa resquebradura.

Podemos criticar a Occidente por muchas cosas, pero no necesitamos a los BRICS para eso, mucho menos si pretenden representar un modelo alternativo de gobernanza.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Sobre el hígado, el cerebro y los estómagos

Por Miguel Palomino
28 de octubre de 2025

Informalidad y confusión

Por Elmer Cuba
28 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Ahora sí, dolariza Argentina

Por Ian Vásquez
28 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Urge destrabar 54,000 millones de dólares en proyectos mineros

Por Roque Benavides
28 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Indignarse no alcanza: el oficio de liderar

Por Gabriel Daly
28 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Che

Por Uri Landman
28 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS