Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La economía de “Los Simpson”

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
11 de agosto de 2014
en Opiniones

La mayoría de estudiantes que toman un curso introductorio de economía no vuelven a matricularse en esa materia pero sí participan activamente en la economía el resto de sus vidas.

Al hacer esa observación, el profesor estadounidense Josh Hall propone que la enseñanza de principios básicos de economía se haga de manera distinta. En vez de pretender que todos los estudiantes principiantes se conviertan en economistas profesionales, sería mejor darles herramientas y conocimientos útiles para la vida diaria, y hacerlo de manera cautivadora.

Específicamente, Hall propone lo que le ha resultado exitoso como profesor: usar la serie de dibujos animados “Los Simpson” para instruir sobre las ideas más fundamentales de economía. Es el tema de su nuevo libro, “Homero economicus”, publicado por la Universidad de Stanford y al que numerosos profesores contribuyen con ensayos apoyando la propuesta.

El problema de un entendimiento incompleto y a veces equivocado de la economía va más allá de los estudiantes que se aburrieron en una clase. Lo inquietante es que incluye a políticos, probablemente la mayoría, que toman decisiones sobre nuestras vidas. 

Un episodio de “Los Simpson” resalta la ventaja comparativa, concepto frecuentemente violado por los gobiernos. El señor Burns, dueño de la planta nuclear, trata de bloquear la luz del sol, pues le hace mucha competencia y calcula las enormes ganancias que podría tener su empresa con más demanda de electricidad. Obviamente la sociedad sería más pobre si el Sr. Burns tuviera éxito. Pero es un ejemplo exagerado de una tentación común: proteger a empresas nacionales si existe competencia extranjera que ofrece bienes a precios más bajos.

Quien produce algo a un costo relativamente menor tiene una ventaja comparativa, y permitirlo incrementa la riqueza. El Perú ha mejorado enormemente en este sentido desde principios de los noventa, pero todavía viola el concepto. Quizás el ejemplo reciente más atroz es el plan industrial del Gobierno de “diversificar” al país—una receta que dará favoritismo financiero y otras protecciones a empresas particulares. Los señores Burns del Perú se beneficiarán a costa de los demás.

Homero Simpson es una persona que come mal, ve mucha tele y evita el trabajo y el ejercicio. Quizás no es un modelo a seguir, pero toma decisiones racionales en el sentido de que busca satisfacer lo que él valora. Su vida resalta el hecho de que todo valor es subjetivo y se basa en el criterio y las posibilidades de cada quien. Cuando se vulnera el principio del valor subjetivo, se producen consecuencias inesperadas. Un ejemplo se da en el episodio en que Springfield prohíbe el alcohol y se generan mafias, corrupción en la policía y un consumo mayor de alcohol fuerte. Es exactamente lo que ocurrió en EE.UU. durante la prohibición y semejante a lo que ocurre en el Perú con la guerra contra las drogas. 

Las consecuencias inesperadas se ven a través de toda la economía peruana. Las regulaciones laborales intentan mejorar la condición de los trabajadores pero terminan elevando su costo, beneficiando a una minoría y ayudando a crear un sector informal de casi el 70% de la fuerza laboral. La educación estatal es cada vez menos universal en la medida en que un tsunami de gente opta por educarse en escuelas  privadas, muchos en el sector informal. La nueva Ley Universitaria irrespeta los valores subjetivos y decisiones libres de los peruanos, por lo que podemos predecir que habrá más consecuencias inesperadas.

Hay muchos más principios que podemos aprender de “Los Simpson”. Pero con esto no quiero decir que todos los políticos, mucho menos los ministros con carteras económicas, no entienden conceptos básicos de economía. El libro del profesor Hall también resalta episodios de cómo y por qué los grupos de presión pueden manipular el sistema político para producir malas decisiones. O sea, las lecciones de “Los Simpson” son muchas.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Sobre el hígado, el cerebro y los estómagos

Por Miguel Palomino
28 de octubre de 2025

Informalidad y confusión

Por Elmer Cuba
28 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Ahora sí, dolariza Argentina

Por Ian Vásquez
28 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Urge destrabar 54,000 millones de dólares en proyectos mineros

Por Roque Benavides
28 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Indignarse no alcanza: el oficio de liderar

Por Gabriel Daly
28 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Che

Por Uri Landman
28 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS