Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La derecha perdida de España

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
12 de junio de 2018
en Opiniones

Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 12 de junio de 2018

El colapso del gobierno de Mariano Rajoy redefine la política española de manera inesperada. Marca una crisis de identidad para el Partido Popular (PP), carcomido por un proceso de corrupción que contribuyó a su pérdida de legitimidad. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), a pesar de tener una minoría en el Parlamento, puede haber llegado para quedarse.

El PP llegó al poder en el 2011 tras arrasar en unas elecciones en las que los españoles manifestaron su cansancio con el PSOE y su ineficacia para manejar la crisis financiera que afligía al país. No demoró mucho tiempo para que el PP fuera perdiendo popularidad, a tal punto que el descontento con su mando era notable, incluso con su propia base de centroderecha. Gobernó como un partido socialdemócrata más que como un partido de derecha. Incrementó la deuda y los impuestos y, en vez de promover cambios profundos al sistema político y económico español, le hizo solo ajustes.
 
La gota que derramó el vaso fue el caso de corrupción conocido como Gürtel, el equivalente español del Lava Jato que ha sacudido a América Latina. Desde por lo menos finales de los noventa, altos funcionarios del PP, junto con empresarios y funcionarios locales del partido, participaron de lo que fue un “auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional”, según el fallo reciente de la corte criminal superior de España. Fue ese fallo –que condenó al PP y a numerosos funcionarios suyos– el que resultó en la moción de censura que acabó con el gobierno de Rajoy.
 
El Caso Gürtel también apuntaló a la sensación de que el sistema no sirve a los intereses de los españoles de a pie, sino a quienes tienen cercanía al poder y a quienes viven del Estado. Esa decepción estuvo detrás del auge del partido izquierdista antisistema Podemos y del partido centrista Ciudadanos.
 
Que la economía española creciera más de 3% durante los últimos tres años aparentemente no ha favorecido al PP. Medidas como la parcial flexibilización del mercado laboral llegan lejos en un país en que “las tasas de desempleo de 25% han caracterizado cada recesión española importante desde los setenta”, según el economista Diego Zuluaga. Sin duda, hubo demasiada rigidez en la economía española y la sigue habiendo.
 
¿Qué significa todo esto para el futuro económico y político de España? A pesar de ser un partido tradicional que hasta hace poco no lideraba los sondeos nacionales, el PSOE puede fortalecerse en el poder, pues la oposición lo tiene complicado. Podemos logró su auge durante un gobierno de derecha, pero queda fuera del nuevo gobierno y le será más difícil competir con los socialistas. Por su parte, “Ciudadanos ha perdido su posición central. La izquierda y la centroizquierda van a ser capitalizadas por los socialistas”, según el analista Lorenzo Bernaldo de Quirós, lo cual hará que se disputen el espacio de centroderecha con el PP, cosa que debilitará a ambos frente al PSOE.
 
La derecha política española está perdida. Perdió su discurso al no elaborar ni practicar principios propios y claros, y perdió su credibilidad aun más al corromperse de manera estructural. Para los menores de 55 años, el PP es el cuarto partido favorito, mientras que sube al primer lugar para mayores de esa edad. Claramente, se tiene que renovar. Le haría bien convertirse en un partido de derecha liberal socialmente tolerante y disciplinado en lo económico.
 
¿Cómo gobernará el PSOE? Ya parece haberse moderado en lo económico, a pesar de haber abogado por revertir algunas reformas del gobierno anterior. Respecto al separatismo de Cataluña, su postura a favor de una reforma constitucional es astuta, pues le compra tiempo y paz al país. Tiene con qué ganar las próximas elecciones.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Velarde destaca la macroeconomía del Perú en el ‘roadshow’

Por Julio Velarde
11 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Retomando el camino que perdimos

Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025

Colombia negocia con EEUU exportaciones de frutas libres de aranceles

Por Fresh Plaza
11 de septiembre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

El complot del Kremlin para matar la credibilidad de la OTAN

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025

Crecer no basta

Por Urpi Torrado
11 de septiembre de 2025
¿El mercado financiero peruano se complica?

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

Por COMEX
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS