Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La contrarreforma mexicana

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
19 de febrero de 2019
en Opiniones
Por: Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 19 de febrero de 2019

 
En poco más de dos meses, el nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha iniciado de manera acelerada lo que llama “la cuarta transformación” de su país, siendo la revolución mexicana la anterior. Lo está haciendo tanto en estilo y sustancia con el apoyo inédito del 86% de la población, según una encuesta reciente.
 
La ironía es que México se transformó en las últimas décadas luego de abandonar primero el sistema económico que reinó durante buena parte del siglo XX y, segundo, el sistema político en que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ejercía un monopolio. Es decir, liberalizó la economía y se democratizó.
 
México hoy es un país infinitamente más moderno de lo que era hace dos décadas. Su economía está diversificada e integrada al mundo. Pero comparado con otros países latinoamericanos, México se quedó a mitad de camino. Su agenda incompleta de reforma hizo que prosperara una buena parte de México –algunos lugares del país hasta están creciendo a tasas asiáticas–, mientras que otras partes siguen estancadas. El resultado ha sido un crecimiento mediocre.
 
La visión de AMLO, sin embargo, no es a futuro sino del pasado. Quiere regresar a un México autosuficiente en que el Estado vuelva a tomar enorme control de la economía y el poder se centralice mucho más en él. Ese modelo, dirigido por el viejo PRI, fue precisamente lo que culminó en la crisis de la deuda de los años ochenta, la década perdida, y repetidos colapsos del peso.
 
Durante una visita a México estos días, me impresionó cómo y qué tanto ha logrado AMLO. El presidente, que tiene mayoría en el Congreso, usa una retórica moral para justificar su plan centralizador. Quienes critican sus políticas son corruptos y “neoliberales”, causantes de todos los males de México. En sus conferencias de prensa ha condenado, con nombre y apellido, a individuos que dice son corruptos, que además son promotores de políticas que no le gustan.
 
Es así como AMLO está iniciando una serie de contrarreformas. La apertura del sector energético a la inversión privada, por ejemplo, fue una gran reforma modernizadora de años recientes. La está revirtiendo. Ha nombrado a un agrónomo sin credenciales en el sector energético ni experiencia en la dirección empresarial para encabezar el monopolio petrolero estatal, Pemex. Ha propuesto una ley que fortalece al director de Pemex y debilita al consejo administrador, lo cual prácticamente eliminará la rendición de cuentas de la empresa. Cuando AMLO propuso construir una refinería en su estado natal de Tabasco, el Instituto Mexicano de Petróleo concluyó que era “técnica y financieramente inviable”, cosa que tuvo que retractar luego de que lo hizo público un periódico.
 
AMLO también quiere revertir la reforma educativa que introdujo evaluaciones a los maestros. Quiere además crear 100 universidades nuevas y cientos de miles de becas universitarias. Por otro lado, ha creado bonos para jóvenes y jubilados que implican nuevos costos importantes para el Estado.
 
En nombre de la lucha contra la corrupción, AMLO canceló un necesario proyecto de aeropuerto de la Ciudad de México, bastante avanzado, que tenía un valor de US$13.000 millones. Su gobierno redujo la importación de gasolina de EE.UU., lo cual produjo una escasez enorme cuyo costo se estima en US$1.300 millones de pérdida productiva.
 
Es posible que, al nombrar a nuevos jueces de la Corte Suprema y gobernadores del Banco Central, AMLO llegue a controlar esos entes en unos años. Sería volver al viejo modelo del PRI, pero con el partido de AMLO.
 
Esa incertidumbre todavía no ha afectado el peso mexicano. Pero algunas inversiones se han suspendido y sectores como la construcción se han paralizado completamente. ¿Hasta qué punto puede un México mucho más moderno regresar al pasado sin causar una crisis económica?
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS