Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La autocensura y la globalización

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
12 de enero de 2015
en Opiniones

La masacre esta semana en París en la revista Charlie Hebdo desafía un valor fundamental del mundo civilizado y es parte de una larga lucha que se ha reavivado con la globalización.

No debe sorprender que los extremistas musulmanes justificaran su masacre en base a la blasfemia que supuestamente cometió la publicación por sus caricaturas del profeta. Históricamente, las religiones y sus distintas interpretaciones han provocado discordia y grandes conflictos sociales. Pero también han resultado en progreso humano. Fueron las guerras religiosas de los siglos XVI y XVII que influyeron a que Hobbes escribiera su tratado justificando el absolutismo, lo cual formo parte de un debate en que luego participó John Locke, el padre de la filosofía política moderna, cuyas ideas sobre el Estado de Derecho y la limitación del poder fueron adoptadas por los países más avanzados.   

El debate que desataron los conflictos religiosos en Europa produjo entonces la idea de la importancia de la tolerancia y otros principios que tomaron siglos en enraizarse y formar el mundo moderno. Hoy en Occidente se da por un hecho la libertad de expresión y la tolerancia hacia los que piensan de manera distinta. Pero la globalización está poniendo a prueba esas libertades en Occidente. La integración, la inmigración, el contacto entre distintas culturas, y el deseo de respetar la diversidad contribuyen a que diferentes conceptos de tolerancia en Occidente estén compitiendo entre sí.

Y la amenaza más grande no viene necesariamente de las autoridades, sino de la autocensura. Nadie lo explica mejor que Flemming Rose, el editor del periódico danés Jyllands-Posten que en 2005 publicó las caricaturas de Mahoma que ocasionaron protestas y ataques internacionales que resultaron en cientos de muertos. El gran peligro, según él, es que la intimidación y la violencia provoquen la autocensura y así empoderen a los intolerantes. Peor aún es que se justifique la autocensura en nombre de la tolerancia hacia grupos distintos, y que se culpe a los que ejercieron su libertad de expresión por ser provocadores.

Eso ocurrió cuando Rose publicó las caricaturas en su diario. La reacción a la barbarie en París ha sido más positiva, lo cual quizás represente cierto avance desde que este modo de ataques a la libertad empezó en 1989 con el fatwa en contra de Salman Rushdie. Pero aun así, muchos medios importantes Occidentales se negaron a republicar las caricaturas de Charlie Hebdo con el argumento que son ofensivas. Son los mismos medios que no tienen reparo en publicar imágenes ofensivas del cristianismo o el judaísmo. Sería más honesto y legítimo decir que no publicarán las imágenes por consideraciones sobre la seguridad de su personal.

Según Rose, afirmar que a ciertos grupos hay que tratarles de manera fundamentalmente distinta es argumentar que los grupos, y no los individuos, tienen derechos. Es una receta para la intolerancia hacia los individuos y va en contra de los principios en que hasta ahora se ha basado el mundo civilizado.

Las amenazas también provienen de otros lados. La autocensura ahora existe en Hong Kong, donde los medios saben que China fácilmente puede influir en las empresas de esa ciudad que publicitan allí y hacen negocios en China. Ese y algunos países del Golfo Pérsico tienen convenios lucrativos con prestigiosas universidades de Occidente en que ya se sospechan casos de autocensura académica en sus campus occidentales. Según la organización PEN, un 34% de escritores en los países libres ahora practican cierta autocensura debido a la vigilancia masiva oficial.

El mundo no puede seguir ese camino. Hay que ser respetuosos y tolerar ser ofendidos. O, como dice un amigo escritor, hay que derramar tinta, no sangre.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS