Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Hay que diferir con el Papa

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
22 de junio de 2015
en Opiniones

Por Ian Vásquez

(El Comercio, 20 de Junio de 2015)

 

¿Estamos condenados la humanidad y el planeta a la ruina si no tomamos medidas radicales de alcance global? El papa Francisco piensa que sí. “El estilo de vida actual, por ser insostenible, solo puede terminar en catástrofes”, dice en su nueva encíclica sobre el cuidado al ambiente. Según el pontífice, hay que disminuir el consumo y detener el “crecimiento voraz” que perjudica a la ecología y en particular a los pobres del mundo.

Al emitir la encíclica, el Papa se une a una larga tradición pesimista sobre el destino del hombre. Fue hace más de 200 años –cuando alrededor de mil millones de personas habitaban el mundo– que el reverendo Malthus argumentó que las hambrunas y las enfermedades limitarían el crecimiento de la población, pues la economía no daba para más gente. Desde entonces, no han dejado de aparecer predicciones catastróficas.

A mediados del siglo XIX, el prominente economista William Stanley Jevons acertó la “imposibilidad” de que el progreso continuara por mucho más tiempo debido al agotamiento del carbón. En los años 60 del siglo XX, el influyente biólogo Paul Ehrlich predijo que cientos de millones de personas morirían de hambruna en la próxima década. En los años 70, el Club de Roma publicitó su reporte sobre los límites al crecimiento que predecía un agotamiento completo de los más importantes recursos naturales dentro de 30 años y una catástrofe consecuente.

Por supuesto, ni esas ni otras predicciones pesimistas se han materializado. Al contrario, la humanidad está viviendo los mejores tiempos de su historia. Las mejoras en todo el rango de indicadores de bienestar humano –expectativa de vida, acceso a agua potable, salud, mortalidad infantil, etc.– han sido impresionantes, especialmente en las últimas tres décadas en los países en desarrollo. La brecha entre los ricos y los pobres del mundo, en términos de ingreso y de estándar de vida, se está cerrando. Desde 1960 la población mundial ha aumentado de 3 mil millones de personas a 7,2 mil millones, a la vez que el ingreso per cápita promedio subió en 160%. Los precios de la mayoría de las commodities han caído –lo que indica que son relativamente más abundantes– y los del resto han aumentado a un ritmo inferior al de los ingresos.

Detrás de este progreso inédito humano ha estado el avance del mercado alrededor del mundo, y el crecimiento económico y desarrollo tecnológico que este trae. Pero la encíclica del Papa es justamente una crítica al libre mercado que ignora o minimiza la rapidez y escala del progreso humano. El Papa se equivoca también al acertar, como tantos que le precedieron, que nos espera la catástrofe si no implementamos un cambio fundamental que les da todavía más poder a la clase política y a las burocracias internacionales. No hay razón alguna por qué prestarle más credibilidad a este argumento actualizado que a los anteriores.

Lo novedoso es que el alarmismo de hoy se hace en el contexto del cambio climático, al que se le atribuye un sinfín de daños alrededor del mundo que serán mayores en un futuro. Pero es una cosa reconocer la realidad del calentamiento global causado por el hombre y es otra cosa proponer políticas para enfrentarlo. Y allí está el debate. Lo que propone el Papa –limitar el crecimiento económico y reducir el papel del mercado– afectaría a los pobres más que a nadie y reduciría los recursos e incentivos para cuidar el ambiente (son los países ricos los que mejor han podido cuidar su ecología). Felizmente, la encíclica invita a “un debate honesto”, cosa que el padre Robert Sirico –quien tilda buena parte del documento de “imprudente”– y otros en la Iglesia ya empezaron. Aprovecho para hacer una predicción no alarmista: en vez de aceptar las recomendaciones del Papa, el mundo seguirá enriqueciéndose y así adaptándose con mayor facilidad al cambio climático.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS